La Redacción
Santo Domingo
La comisión encargada de trabajar el Protocolo de Aspirantes Presidenciales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) continúo este viernes con los encuentros programados con los dirigentes de la organización, quienes han declarado su intención de convertirse en aspirantes a la candidatura presidencial por la organización política.
A media mañana informaron de una reunión con el ex secretario general, Charles Mariotti, con quien sostuvieron un intercambio de impresiones sobre los aspectos a contemplarse en el protocolo que se prepara para la elección.
Dialogaron con Mariotti, Johnny Pujols, secretario general y los miembros del Comité Político, Andrés Navarro, Rubén Bichara y Margarita Pimentel, quienes son parte de la comisión responsable de preparar el protocolo para la elección.
Al igual que en el encuentro del pasado jueves con Abel Martínez, el Secretario General del PLD Johnny Pujols, informó que hubo un intercambio de ideas sobre el fortalecimiento institucional del PLD, la necesidad de preservar la cohesión interna y de proyectar hacia la sociedad dominicana la imagen de un partido que se organiza, se autorregula y actúa con madurez democrática y sentido ético.
Recordó Pujols que el Comité Político en su última reunión delegó en el presidente de la organización Danilo Medina la selección de una comisión para trabajar en un protocolo que normalizará el proceso sobre las aspiraciones presidenciales.
En la medida que se programen las reuniones se informará por los canales oficiales del PLD de esos encuentros y sus resultados.
Condición de precandidato
Los aspirantes presidenciales para alcanzar la condición de precandidatos requiere del voto de más de 500 miembros del Comité Central, equivalentes al 33% de los miembros de este organismo, por mandato estatutario.
El acápite g, del artículo 21 de los Estatutos del PLD, relativo a las atribuciones del Comité Central, señala: «Proponer al Congreso Elector del Partido los nombres de los precandidatos o precandidatas a la
Presidencia de la República. Los precandidatos o precandidatas serán escogidos con el voto de la
mayoría simple de los votos válidos emitidos y no menor del 33% de sus miembros del Comité
Central reunidos para este propósito».
La matrícula global del referido organismo de dirección peledeísta se estima en 1,629 miembros.













