Santo Domingo, República Dominicana -
  • Contacto
Contacto Social
Anuncio
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Contacto Social
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Variedades

Los Rosario y los Villalona: dos dinastías que permanecen activas en el merengue

Redacción Por Redacción
enero 14, 2025
en Variedades
0
Los Rosario y los Villalona: dos dinastías que permanecen activas en el merengue
0
COMPARTIDOS
27
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Redacción

Santo Domingo

Los Villalonay los Rosario son dos de las dinastías musicales dominicanas que se asemejan en sus recorridos y permanencia durante décadas en la música popular dominicana, en particular el merengue.

A pesar de tener orígenes musicales con matices y contextos diferentes, desde el punto de vista familiar, los fenómenos Villalona y Rosario tienen una vigencia admirable y, entre otros detalles, destaca la continuación en la música por parte de los hijos de los líderes o de sus hermanos.

En el caso de los Rosario, Pepe Rosario es el árbol que aportó la savia que dio origen a una orquesta de humildes hermanos de Higüey, consolidados en el gusto del público gracias a sus talentos, estilo musical y trabajo en equipo, pese a la desaparición de su mentor y columna vertebral, y la repentina salida de Toño.

Estos hermanos crearon una marca del apellido, no solo en el marketing, sino en la historia del arte popular dominicano.

“Los Cara Dura”, grupo conformado desde el 1 de mayo del 1978, surgió con siete hermanos, quienes debutaron ante las autoridades municipales de Higüey, a propósito del Día del Trabajo y siempre tenían a su padre Ramón del Rosario como inspiración, quien era autor de temas interpretados por la orquesta, uno de ellos “Muchachita linda” (1981).

El merengue “María Guayando”, su primer sencillo, 1980, cautivó la atención del público, y obligó su mudanza a la capital, donde completaron su primera producción discográfica con éxitos como “Las locas”, “Vengo acabando” y “Bonifacio” (“El Lápiz”), entre otros que le ganaron fama, sumado a los peculiares bailes de su hermana Francis, en el frente de la orquesta.

Merengueros. Rafa y Rafely Rosario, padre e hijo que tienen en común su pasión por el merengue.

Rafa y Rafely Rosario, padre e hijo que tienen en común su pasión por el merengue.

 

Su legado está ya en la historia dominicana. La Navidad 2024 fue un ejemplo de esa cosecha. La Basílica de Higüey reunió en un concierto a los alumnos de la Escuela Pepe Rosario, haciendo honor a su mentor, y develando esa siembra en varias generaciones de dominicanos, incluyendo la actual.

Para continuar la herencia musical, en el último año es notable la ascendencia en el merengue de Rafely Rosario, como revelo generacional, pero separado del grupo matriz.

A Rafely se suma el acoplado y disciplinado coro de los hijos de Toño Rosario: Mínimo, Pepe y Cristian, quienes buscan también su propio espacio en el gusto popular.

Los hermanos Angelito Villalona, Fernando y Aramis Villalona.

Los hermanos Angelito Villalona, Fernando y Aramis Villalona.Los hermanos Angelito Villalona, Fernando y Aramis Villalona.

 

Desde Loma de Cabrera

Fernando Villalona marcó un precedente como eje de superación familiar, lo que incluso hizo contagiar a su fanaticada con temas dedicados a su hija Paloma, a su lar nativo, Loma de Cabrera y haciendo mención de sus padres en situaciones puntuales, como el que popularizó con “Madre mía”. “La mayimbemanía”, surgida de una de las figuras más carismáticas que ha parido el merengue en el siglo XX, también envuelve a sus hermanos.

Esta familia es de inmediato reconocida cuando se escucha el “Suena Martín”, “La chula”, en voz de Angelito; “Coco de agua”, con Aramis Villalona, o el jaleo que caracterizó el trombón por más de cuatro décadas con el Niño Mimado.

A finales de 2024, nació el grupo "Los Villalona”, compuesto por los hermanos Martín, Angelito y Aramis Villalona.

A finales de 2024, nació el grupo «Los Villalona”, compuesto por los hermanos Martín, Angelito y Aramis Villalona.

 

Sin embargo, los Villalona tomaron caminos diferentes. Hace poco tiempo, la salida a la escena, de la mano de Luisín Martí del nuevo concepto Los Hermanos Villalona (Martín, Angelito y Aramis) saca de forma automática preguntas de cómo se sentirá Fernando al escuchar su repertorio, en un homenaje que le dedican sus hermanos.

¿Cúal será el futuro de esta orquesta, y cuáles serán las posibilidades de pegar temas, con su sello propio? Queda por verse.

A pesar de que su debut exhibe la influencia de Fernandito, e incluso la orquesta cuenta con varios integrantes que fueron los músicos tradicionales del Mayimbe, es evidente que Martín, Angelito y Aramis, que agregaron ahora al frente a Ramón Villalona, están proyectando su talento, como hermanos.

Angelito Villalona, de los lideres del nuevo grupo junto a Martín, ha popularizado temas como “Sorbito de champagne”, “La chula”, “¿Qué quieres que haga?”, “La gozadera”, “Secreto de amor”, “Mil lágrimas”, entre otros.

El caso de Aramis Villalona, cantante y compositor que lideraba su propia orquesta de merengue, llegó a grabar una producción discográfica de la que se extrae el sencillo “Luna”, tema autoría del mismo Aramis Villalona y de Omar Cornielle, canción dedicado a doña Virginia Arcadia Evora de Villalona, fenecida madre de los hermanos Villalona. Entre algunos de sus éxitos del pasado figuran: “Cerveza y mesa” (1986), “La marea sube” (1988) y “Judith” (1989).

Noticia Anterior

Modelo Ysaunny Brito se compromete con su novia durante sus vacaciones de Año Nuevo en RD

Siguiente Noticia

Héctor Acosta regresa a los escenarios con conciertos en Santiago, Bonao, Higüey y Santo Domingo

Redacción

Redacción

Siguiente Noticia
Héctor Acosta regresa a los escenarios con conciertos en Santiago, Bonao, Higüey y Santo Domingo

Héctor Acosta regresa a los escenarios con conciertos en Santiago, Bonao, Higüey y Santo Domingo

Deja tu comentario Cancelar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo último
Art Space exhibe Obras de José Pelletier

Art Space exhibe Obras de José Pelletier

diciembre 31, 2021

Una reflexión: La progresiva degeneración de la especie humana se percibe claramente en que cada vez nos engañan personas con menos talento

marzo 27, 2023
Fallece a los 23 años hijo de ejecutivos del Grupo Mejía Arcalá

Fallece a los 23 años hijo de ejecutivos del Grupo Mejía Arcalá

julio 12, 2021
Se suicida Reinaldo Pared Pérez, expresidente del Senado

Se suicida Reinaldo Pared Pérez, expresidente del Senado

octubre 29, 2021
Comer sano, ejercicio y revisión periódica previenen la diabetes

Comer sano, ejercicio y revisión periódica previenen la diabetes

7
Basta de negar el derecho a pensión del Estado que tienen los servidores públicos

Basta de negar el derecho a pensión del Estado que tienen los servidores públicos

5
Ministro de Trabajo destaca compromiso del Gobierno de fortalecer el sistema de seguridad social   

Ministro de Trabajo destaca compromiso del Gobierno de fortalecer el sistema de seguridad social  

5
Scouts y estudiantes participan en reforestación en  Humedales del Ozama

Scouts y estudiantes participan en reforestación en  Humedales del Ozama

4
El Incart sigue operando parcialmente por falla eléctrica

El Incart sigue operando parcialmente por falla eléctrica

noviembre 6, 2025
Ocupan droga y fusil tras tiroteo en La Romana

Ocupan droga y fusil tras tiroteo en La Romana

noviembre 6, 2025
Periodista dominicana Mercedes Sánchez lanza plataforma para madres primerizas después de los 40

Periodista dominicana Mercedes Sánchez lanza plataforma para madres primerizas después de los 40

noviembre 6, 2025
Celebremos la clausura del Año Jubilar Altagraciano

A propósito de los programas sociales

noviembre 6, 2025

Noticias recientes

El Incart sigue operando parcialmente por falla eléctrica

El Incart sigue operando parcialmente por falla eléctrica

noviembre 6, 2025
Ocupan droga y fusil tras tiroteo en La Romana

Ocupan droga y fusil tras tiroteo en La Romana

noviembre 6, 2025
Periodista dominicana Mercedes Sánchez lanza plataforma para madres primerizas después de los 40

Periodista dominicana Mercedes Sánchez lanza plataforma para madres primerizas después de los 40

noviembre 6, 2025
Celebremos la clausura del Año Jubilar Altagraciano

A propósito de los programas sociales

noviembre 6, 2025
Contacto Social


LSH, Estrategas Jurídicos y de Comunicación, S.R.L.
Teléfono: (829) 893-6722.
Correo: info@contactosocial.com.do

Navegar por categorías

  • Deporte
  • Destacadas
  • Economía
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Provincias
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociales
  • Variedades

Noticias recientes

El Incart sigue operando parcialmente por falla eléctrica

El Incart sigue operando parcialmente por falla eléctrica

noviembre 6, 2025
Ocupan droga y fusil tras tiroteo en La Romana

Ocupan droga y fusil tras tiroteo en La Romana

noviembre 6, 2025
  • Contacto

© 2020 Contacto Social - Todos los derechos reservados | Desarrollado por Difovi.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión

© 2020 Contacto Social - Todos los derechos reservados | Desarrollado por Difovi.