La Redacción
Santo Domingo
Periódicamente el Departamento de Estado de Estados Unidos publica en su portal el boletín de visa, siendo el más reciente el correspondiente al mes de abril de 2025, del que cada ciudadano puede acceder.
La cantidad de residencias que se otorgan por país, están estipuladas en una ley creada por el Congreso de Estados Unidos y supeditadas a 226,000 para todo el mundo, por período fiscal.
O sea, que de 3,773,401 que esperando una cita de residencia, y solo 226,000 la recibir durante el periodo fiscal 2025. Este grupo está compuesto por familiares de ciudadanos y residentes, que no son parientes directos.
Y surge la pregunta, ¿cuáles son los parientes directos y no indirectos?
Parientes directos son los hijos menores, padres, esposos y novias de ciudadanos americanos y ellos no tienen cuotas anuales, como los otros grupos, sino que reciben la mayor cantidad de residencias posibles, que el consulado pueda procesar, detalla el especialista.
Vale aclarar que cada caso es diferente y se circunscribe al año en que fue sometida su petición de visa de inmigrante.
En República Dominicana
Individualmente para los dominicanos en lista de espera, según detalla Rodríguez, es la siguiente: hay 22,974 hijos solteros de ciudadanos y el promedio que recibirá residencia de unos 1,638 este año fiscal.
Hay 63,595 esposos e hijos menores de residentes en espera y 6,151 la recibirán.
Los F3, hijos casados de ciudadanos, hay 16,384 esperando cita y solo 1,638 recibirán y los F4, hermanos de ciudadanos, son 81,892 en espera de cita y solo 4,555 recibirán cita en 2025.