Luis García
Santo Domingo
Cientos de connotados miembros del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) formalizarán este domingo una propuesta institucional en la que sugieren mecanismos para no festinar la celebración del X Congreso Ordinario de la organización.
Plantean como cuestión central no se explicaría la celebración de un congreso sin previamente no se lleva a cabo una análisis riguroso de una serie de acontecimientos registrados que han impactado al PLD desde el año 2019 y que cerraron un ciclo con la debacle electoral de las pasadas elecciones congresuales y presidenciales.
Aunque, originalmente, el documento fue firmado por 166 miembros del Comité Central, decenas de dirigentes están pidiendo rubricarlo al considerar que recoge las aspiraciones de los peledeístas en la actual coyuntura.
En un comunicado dirigido a la plenaria del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que se reúne mañana domingo, más de 150 miembros le solicitan a este alto organismo, la realización de un congreso conforme a los estatutos del partido, previa evaluación y diagnóstico de la realidad de la organización.
Los firmantes del documento sostienen que “El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) vive uno de sus momentos más cruciales de su historia política y demanda de todos sus integrantes, actuar con mente fría y pie de plomo. Los resultados electorales de este año 2024 no nos han sido favorables”.
Dicen los dirigentes peledeistas que “hemos sido arropados por la prisa, llegando a la falsa conclusión de que un congreso apresurado, la reducción de las matrículas del Comité Central y del Comité Político y la elección de sus nuevas autoridades en tiempo record, es la mejor medicina a la debacle electoral de nuestra organización, que de un 62% obtenido por su candidatura presidencial en 2016, ha terminado en algo más de un 10%”.
Los miembros del Comité Central se preguntan “¿De dónde sale la conclusión de que hay que reducir los Comités Central y Político del partido? ¿Dónde está y cuándo se hizo la evaluación que determinó que los miembros de estos dos organismos son los culpables de la debacle electoral? Si algo deberíamos tener claro con respecto a los miembros del Comité Central, es su ratificación durante el X Congreso, la cual se la ganaron con su lealtad al partido en momentos tan difíciles”.
En concreto, los dirigentes peledeistas demandan:
“PRIMERO: Que el Comité Central tome la sabia decisión de realizar su X Congreso en los términos establecidos en nuestros estatutos, sin necesidad de saltarse fases, plazos ni procesos.
SEGUNDO: Que el Comité Central aplique el artículo 13 de los estatutos que mandan lo siguiente: “El Comité Político establecerá la fecha para el inicio del congreso y aprobará una fase preparatoria para que cada uno de los temas a ser discutidos sean analizados y elaborados por subcomisiones integradas, por lo menos, por un miembro del Comité Político que la coordinará, tres miembros del Comité Central y tres subsecretarios de la Secretaria vinculada al tema…”:
TERCERO: Que en virtud de lo dispuesto por el artículo 13 de nuestros estatutos, lo que procede es iniciar la fase preparatoria del congreso, para luego entrar en las discusiones de los temas acordados. Esta fase preparatoria es la que debe iniciar el 30 de junio.
CUARTO: Que el Comité Central ordene al Comité Político cumplir con el artículo 13 de los estatutos…, y
QUINTO: Que dentro de los trabajos preparatorios del X Congreso, se proceda a iniciar el necesario e imprescindible proceso de evaluación y diagnóstico de la situación real del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el cual servirá de base para determinar el tipo de partido que debemos tener para esta nueva realidad política que vive el país.
PARRAFO I: Esta evaluación y diagnóstico deberá iniciar desde el 2019, año de la división del partido, y culminar con el proceso electoral de este 2024.
PARRAFO II: El partido se hará acompañar de los consultores, nacionales y extranjeros que sean necesarios, para este proceso de evaluación y diagnóstico”.
Afirman que lo que procuran “es el de salvar nuestra organización y poder convertir al PLD, de nuevo, en una formidable estructura electoral, reconectada con las necesidades y demandas de la sociedad, que nos lleve a nuevos triunfos electorales y, una vez más, al gobierno de la nación, desde donde volvamos a gobernar”.
Miembros del Comité Central firmantes:
1. Juan Temístocles Montás
2. Carlos Amarante Baret
3. Domingo Contreras
4. Melanio Paredes
5. Ramón de la Rosa
6. José del Castillo Saviñón
7. Gabriel Castro
8. Charlie Núñez
9. Valentín Medrano
10. Lenin de la Rosa Galván
11. Alfredo Martínez
12. Winton Juma
13. Elpidio Báez
14. José García
15. Claudia Rita Abréu
16. Porfirio Veras Mercedes (Popo)
17. Alejandro Herrera
18. Luis García
19. Luis Reyes
20. Juan Alberto Aquino Montero
21. Jesús Martínez Alberti (Yaco)
22. Tulio Jiménez
23. Enmanuel Morales
24. Mercedes Rodríguez
25. Esteban Antonio Cruz (Polín)
26. Ruddy María Méndez
27. Plutarco Pérez
28. Carlos Medrano Pérez
29. Francisca Brito
30. Vladimir Céspedes
31. Danilo Mesa
32. Freddy Paulino
33. Franchesca Charinee
34. Israel Aquino
35. Anny Sobeida Ramírez
36. Rubén Montás
37. Gamalier Montás
38. Moisés Montás
39. Mélido Guzmán
40. Daifel Medina
41. Ranyel Méndez
42. José Caridad Pérez
43. Pedro Julio Rodríguez (El Mocano)
44. Hernán Paredes
45. Pablo Billini
46. Alexander Heredia
47. Osiris Mota
48. Guuarocuya Félix
49. Jesús Aderlin Martínez
50. Joel Martínez
51. Jorge Espaillat
52. Aura Heredia
53. Sobeida Sánchez
54. Isidro Romano
55. Ramon Fodeur
56. Roberto Cordone
57. Norberto García
58. Guillermo Ferreiras
59. Denis Reyes
60. Emerzon Vegazo
61. Andrés Pérez
62. Victoriana Cortoreal
63. Nélsido Luna
64. Michael Matos
65. Miguel Peguero
66. Mario Tiburcio
67. Osmeldy Tapia
68. Blascina Reyes (Chio)
69. Reyes Juma
70. Oslmeldita Tapia
71. Pedro José Fabelo
72. Tony Rojas
73. Carlos Alberto Amarante García
74. Josefa Reyes
75. Nerrys Burgos (Neron)
76. Carlos José Ramírez
77. Cristhian Ramos
78. Ilcania Tineo
79. Pablo Ml. De la Cruz
80. Aneudy Valdez
81. José Agustín Santos
82. Héctor García
83. Dionicio Valdez
84. Lépido Santos
85. Emeliana Cid
86. Rosa González
87. David Betemi
88. José Contreras
89. Ignacio Martínez
90. Raquel Hernández
91. Bélgica Espaillat
92. Francisco Zapata
93. Grey Almonte.
94. Fernando Castillo
95. Andrés Hernández Faña
96. Ciriaco Hidalgo Burgos
97. Sirilo de los Santos
98. Luis Alberto Peláez
99. Hendri Rivas
100. Manuel Méndez
101. Anaica Pérez
102. Maira Rubio
103. Manuel Mayelin Félix
104. Juana Reynoso
105. Fausto Escrailin Félix
106. Rafael Ferreras
107. José Alberto Félix Folch
108. Rafael Silvinio Matos
109. Laudo Peña
110. Fabio Canario
111. José Joaquín Carvajal
112. Genaro Matos
113. Andrés Ruíz Peña
114. Raulín Rosario
115. Alejandro Peña
116. Franklin Manuel Cruz R.
117. José Ramón Mateo
118. Doris Veloz Suero
119. Franklin Gabriel Pérez R.
120. Domingo Jiménez Encarnación
121. Gilberto Encarnación Lebrón
122. Alfonso Radhamés Valenzuela
123. Porfirio Amos Fernández Medina
124. Milciades Alcántara
125. Yara Libertada Félix
126. Wilton Montero Encarnación
127. Luis Emilio de León Piña
128. Elías Alcántara C.
129. Ardiano Valdez
130. Eddy morillo Martínez
131. Rubén del Rosario
132. Julio César Bugué Pinales
133. Jorge Antonio Merán
134. Flavio Antonio Sánchez
135. Simón Luciano
136. Confesor Lebrón
137. Zaida Valdez Montero
138. Leonel Céspedes
139. Tito Fulcar F.
140. Ruddy Alexandro Díaz G.
141. Rubén Medina Encarnación
142. Yudy Sánchez Otaño
143. María de las Mercedes Roa
144. Diorasis Encarnación E.
145. Manuel Augusto Encarnación P.
146. Sol Evelyn Sánchez
147. Andrés Selení
148. Manuel Echenique Ferreras
149. Ramón Rodríguez
150. Elisaben Matos
151. José Darío Cepeda
152. Francis Jorge
153. Yudhit Núñez
154. Jairo Espinal
155. Samuel Ricardo Molina
156. Manuel Ignacio Rosa
157. Saturnina Polanco (Albanellys)
158. Yadori Hernández
159. Eurys Ciriaco Inoa
160. Juan Modesto Gómez
161. Ysaurys Delgado
162. Juan Félix Núñez
163. Carlos Galan
164. José Ramón Moya
165. Martha Santana (Judith)
166. Andrea de la Cruz