Luis García
Santo Domingo
El expresidente Danilo Medina asumiría en los próximos días la coordinación general de un comité de campaña colegiado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con miras a las elecciones municipales y las presidenciales y congresuales previstas a celebrarse el próximo año.
Una fuente cercana al presidente del PLD dijo a Contacto Social que la revelación la haría el propio líder político este viernes, cuando encabece una asamblea de trabajo con miembros del Comité Central de la Circunscripción Uno del Distrito Nacional y aspirantes a puestos de elección popular de la demarcación. De no hacer el anuncio ante ese escenario, lo hará a principios de la próxima semana luego de una reunión extraordinaria del Comité Político.
La fuente dijo que se trata de un hecho esa decisión política luego de que se confirmara la renuncia de Francisco Javier García como Coordinador Nacional de Campaña del candidato presidencial Abel Martínez y de la agrupación política.
Solo coordinación
La responsabilidad de Medina solo sería de coordinación general en una dirección colegiada de campaña, en vista de que, debido a su proceso de recuperación del cáncer de próstata que padece, no podrá desplazarse a diferentes puntos del territorio nacional.
En el contexto anterior, el líder peledeísta dirigirá la Dirección Nacional de Estrategia de la Campaña.
El pasado 23 de marzo, el expresidente Medina anunció que fue diagnosticado con cáncer de próstata, razones por las que ha tenido que viajar varias veces a Estados Unidos para someterse a procedimientos médicos, luego de que se los hiciera en el país y no arrojaran los resultados esperados.
A través de su cuenta de Twitter, Medina informó que desde enero pasado ha sido sometido a pruebas para determinar el diagnóstico, y que el primer viaje fue para la realización de una biopsia, mientras que el segundo fue para un estudio de extensión, que permitirá determinar el tipo de tratamiento más adecuado.
El cáncer de próstata es el más diagnosticado en el mundo después del cáncer de mama, y que este es más frecuente luego de los 70 años, aunque su frecuencia de aparición aumenta a partir de los 50 años.
El tratamiento de este tipo de cáncer dependerá de la etapa de la enfermedad, pero los procedimientos utilizados son la cirugía, la radioterapia y el tratamiento hormonal.