La Redacción
Santiago
Con diversas actividades, las autoridades municipales y eclesiásticas conmemoraron los 526 años de la fundación de la ciudad de Santiago de los Caballeros y el día de Santiago Apóstol El Mayor.
Las fiestas conmemorativas se desarrollaron durante diez días con actividades religiosas y otras festividades, que en los últimos dos años en medio de la pandemia del COVID-19 se han realizado de forma virtual y semipresencial.
El historiador Robert Espinal habló sobre algunos datos históricos alusivos a la fundación de Santiago de los Caballeros un 25 de julio de 1495, durante la primera ola de la colonización española.
“En el día de hoy -ayer- nos congregamos una vez más, al pie de la estatua del Santo Patrón, para conmemorar una fecha muy importante para Santiago, en los planos, histórico, tradicional, cultural y religioso, que siempre nos ha convocado cada año para esta misma fecha”, pronunció.
Espinal destacó los grandes aportes que año tras año realizan las autoridades municipales para mantener viva la tradición de celebrar estas fiestas.
Monseñor Tomás Morel Diplán, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago, dijo que, como iglesia, en estas fiestas se busca la unidad como comunidad, donde cada uno y cada una pueda aportar, como lo han hecho para la alegría y el compartir, la convivencia y la recreación.
“Ojalá que podamos mantener ese vínculo de unidad entre nosotros, porque ahí está la fortaleza de una comunidad, de un pueblo, cuando cada institución, cada sector, cada grupo social se involucra, participa y cooperamos para enriquecer nuestra comunidad y nuestra ciudad de Santiago”, dijo monseñor.
Miguel Dosal, cónsul honorario de España en la ciudad de Santiago, externó un mensaje de felicitación por parte del pueblo de España, que también celebra el día de Santiago Apóstol como fiesta nacional.
“En nombre del Estado español, quiero felicitar a todos los munícipes de Santiago de los Caballeros, primer Santiago de América, por esta celebración en honor a nuestro Santo Patrón. Hoy –ayer- también es fiesta nacional en España por el mismo motivo y también lo es en otras ciudades que llevan ese nombre en todo el mundo”, indicó Dosal.
Las celebraciones fueron coordinadas por un Comité Permanente, presidido por el Arzobispado de Santiago, junto al ayuntamiento, Gobernación Provincial, Ministerio de Cultura, Asecensa, Ministerio de Turismo, UAPA, PUCMM, UTESA y el Centro León, entre otras instituciones.