Santo Domingo, República Dominicana -
  • Contacto
Contacto Social
Anuncio
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Contacto Social
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Observatorio por el Justo Proceso critica que la prisión preventiva se esté convirtiendo en juicios anticipados en el país 

Redacción Por Redacción
junio 29, 2021
en Nacionales
0
Observatorio por el Justo Proceso critica que la prisión preventiva se esté convirtiendo en juicios anticipados en el país 
0
COMPARTIDOS
28
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Redacción

Santo Domingo

El Observatorio por el Justo proceso calificó hoy como injusto que la prisión preventiva como medida de coerción se convierta en un juicio anticipado en los procesos judiciales, a propósito de los arrestos que se han producido en los últimos  procesos judiciales iniciados por la Procuraduría General de la República.

“Insistimos en que la prisión preventiva es excepcionalísima, pues dado su carácter subsidiario, ella es imposible si además de la concurrencia de los presupuestos materiales que la posibilitan, no existe ninguna otra alternativa menos gravosa que desaconseje su aplicación”, sostiene el grupo de jurista encabezado por Eduardo Jorge Prats.

Lamentaron que la sociedad del espectáculo se haya encolerizado por miembros de la Procuraduría General de la República rendidos a los aplausos de las redes sociales y de un sector de la colectividad derrotado por resentimientos y frustraciones.

“Eso explica que las medidas coercitivas, con el temeroso concurso de jueces encorvados por la presión de los juicios alternativos o paralelos, se hayan transformado en medidas punitivas”, consideraron los juristas constitucionalistas”.

Indican que pensar de otro modo equivale a creer que esta etapa se encuentra reservada para discutir otra cosa que no sea la probabilidad de que el imputado pueda eludir el proceso, poner en peligro la integridad de la investigación, y de manera marginal, si los elementos de prueba adelantados por la parte acusadora son suficientes para presumir razonablemente que el imputado ha tenido participación en la comisión del hecho punible.

Prats, Luis Díaz, Julio Cury, Francisco Franco, Esmery Colomby Rodríguez, Luis Ernesto Peña, Laura Ilán Guzmán, Carlos Julio Martínez; Marisol García, Rosalina Trueba, Dana Mercado, Juan Ramón Vásquez, José Eliseo Almánzar, Félix Rosario, Enrique Vallejo y Fernanda Frías dijeron que de ninguna forma puede convertirse en juicio anticipado de culpabilidad, muy a pesar de lo cual es eso lo que se le ha hecho creer a la sociedad dominicana.

Sostienen que es una odiosa distorsión que la audiencia de medida de coerción se trasmute en juicio de culpabilidad, pues el respeto a un justo proceso y a la libertad personal desprecia la pretensión apresurada de pulverizar el estado de inocencia del investigado y desfigurar la medida cautelar.

Precisan que el órgano especializado de justicia constitucional, en su sentencia TC/0380/15, estableció la relevancia de distinguir claramente los fines que se persiguen con las medidas de coerción de aquellos que son inherentes a la pena: “Las medidas de coerción tienen por finalidad evitar que el procesado se sustraiga al proceso que se le sigue mediante la fuga”, en tanto que la pena “cumple entre otras funciones de prevención general y especial, destinadas a evitar que el condenado vuelva a cometer el hecho por el cual se le procesó y para que la sociedad y los terceros se vean disuadidos de cometer delitos ante la amenaza de la aplicación de una sanción penal”.

“Nuestro supremo intérprete constitucional considera que los objetivos de las medidas de coerción distan de los fines de la pena, y no pueden ni deben servir como herramienta de prevención general. Valdría la pena rescatar aquí lo que siendo Presidenta de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, adujo la doctora Miriam Germán Brito en su voto disidente a propósito de una decisión rendida en curso de apelación de una medida de coerción: “El Tribunal Constitucional nuestro ha dicho que cuando se le atribuye a una medida de coerción un fin como el de proporcionar seguridad a la ciudadanía, le está reconociendo fines que no le son propios y que corresponden a los fines de la pena, que son prevención general y no de cautela al proceso”.

Dijeron que unos y otros, hermanados en el mudo afán de fomentar un clima enrarecido y de poner en vigor la hostilidad extraprocesal que presenciamos, están sacrificando el derecho fundamental a la libertad a través de la mecánica imposición – la mayoría de las veces de forma irrazonada e inmotivada – de la más excepcional de todas las medidas cautelares.

 

Noticia Anterior

PLD dice se evidencia que el Gobierno utiliza justicia como arma política

Siguiente Noticia

Jean Alain dormirá en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva mientras le conocen medidas de coerción

Redacción

Redacción

Siguiente Noticia

Jean Alain dormirá en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva mientras le conocen medidas de coerción

Deja tu comentario Cancelar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo último
Art Space exhibe Obras de José Pelletier

Art Space exhibe Obras de José Pelletier

diciembre 31, 2021

Una reflexión: La progresiva degeneración de la especie humana se percibe claramente en que cada vez nos engañan personas con menos talento

marzo 27, 2023
Fallece a los 23 años hijo de ejecutivos del Grupo Mejía Arcalá

Fallece a los 23 años hijo de ejecutivos del Grupo Mejía Arcalá

julio 12, 2021
Se suicida Reinaldo Pared Pérez, expresidente del Senado

Se suicida Reinaldo Pared Pérez, expresidente del Senado

octubre 29, 2021
Comer sano, ejercicio y revisión periódica previenen la diabetes

Comer sano, ejercicio y revisión periódica previenen la diabetes

7
Basta de negar el derecho a pensión del Estado que tienen los servidores públicos

Basta de negar el derecho a pensión del Estado que tienen los servidores públicos

5
Ministro de Trabajo destaca compromiso del Gobierno de fortalecer el sistema de seguridad social   

Ministro de Trabajo destaca compromiso del Gobierno de fortalecer el sistema de seguridad social  

5
Scouts y estudiantes participan en reforestación en  Humedales del Ozama

Scouts y estudiantes participan en reforestación en  Humedales del Ozama

4
Sergio Vargas dice que habló con Maduro en el ámbito cultural sobre «la necesidad que tienen muchos venezolanos»

Sergio Vargas dice que habló con Maduro en el ámbito cultural sobre «la necesidad que tienen muchos venezolanos»

junio 19, 2025
El Congreso aprueba dos acuerdos aéreos con China y Uruguay

Los congresistas y funcionarios que no han presentado sus declaraciones de bienes

junio 19, 2025
Desde la noche del viernes oleajes peligrosos en el litoral sur por paso de huracán Elsa

El huracán Erick se intensifica a categoría 3

junio 19, 2025
Un encuentro previo a Copacam reúne a marcas

Un encuentro previo a Copacam reúne a marcas

junio 19, 2025

Noticias recientes

Sergio Vargas dice que habló con Maduro en el ámbito cultural sobre «la necesidad que tienen muchos venezolanos»

Sergio Vargas dice que habló con Maduro en el ámbito cultural sobre «la necesidad que tienen muchos venezolanos»

junio 19, 2025
El Congreso aprueba dos acuerdos aéreos con China y Uruguay

Los congresistas y funcionarios que no han presentado sus declaraciones de bienes

junio 19, 2025
Desde la noche del viernes oleajes peligrosos en el litoral sur por paso de huracán Elsa

El huracán Erick se intensifica a categoría 3

junio 19, 2025
Un encuentro previo a Copacam reúne a marcas

Un encuentro previo a Copacam reúne a marcas

junio 19, 2025
Contacto Social


LSH, Estrategas Jurídicos y de Comunicación, S.R.L.
Teléfono: (829) 893-6722.
Correo: info@contactosocial.com.do

Navegar por categorías

  • Deporte
  • Destacadas
  • Economía
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Provincias
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociales
  • Variedades

Noticias recientes

Sergio Vargas dice que habló con Maduro en el ámbito cultural sobre «la necesidad que tienen muchos venezolanos»

Sergio Vargas dice que habló con Maduro en el ámbito cultural sobre «la necesidad que tienen muchos venezolanos»

junio 19, 2025
El Congreso aprueba dos acuerdos aéreos con China y Uruguay

Los congresistas y funcionarios que no han presentado sus declaraciones de bienes

junio 19, 2025
  • Contacto

© 2020 Contacto Social - Todos los derechos reservados | Desarrollado por Difovi.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión

© 2020 Contacto Social - Todos los derechos reservados | Desarrollado por Difovi.