Santo Domingo, República Dominicana -
  • Contacto
Contacto Social
Anuncio
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Contacto Social
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Colombia reduce cultivos de coca pero sigue siendo mayor productor de cocaína del mundo

Redacción Por Redacción
junio 10, 2021
en Internacionales
0
Colombia reduce cultivos de coca pero sigue siendo mayor productor de cocaína del mundo
0
COMPARTIDOS
11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Agencias

Bogotá, Colombia

Colombia logró en 2020 reducir en un 7% las hectáreas de hoja de coca, pero esta disminución no afectó la producción de cocaína, droga de la que el país sigue siendo el mayor proveedor mundial, informó este miércoles la ONU.

El país registró 143.000 hectáreas de cultivos ilícitos el año pasado, lo que representa una baja de 7% frente a las 154.000 de 2019, pero «la producción de cocaína sigue subiendo», advirtió Pierre Lapaque, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc).

En el poder desde 2018, el gobierno conservador de Iván Duque ha avanzado en los últimos años en la destrucción de los plantíos de los que se extrae la materia prima de la droga, que alcanzaron una cifra récord de 171.000 hectáreas en 2017.

Su antecesor, Juan Manuel Santos, dijo entonces que los campesinos habían multiplicado sus cultivos con la expectativa de recibir beneficios derivados del acuerdo de paz con la exguerrilla FARC, en 2016, y por el debilitamiento del peso colombiano ante el dólar.

«Siempre le dijimos a los colombianos que nuestra misión sería la de enfrentar este crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos (…) y empezar una senda de reducción» frente a «esta amenaza», declaró Duque durante la presentación del informe de la ONU en Bogotá.

Sin embargo, Lapaque señaló que en el país hay enclaves consolidados para la producción de la droga en las fronteras con Ecuador y Venezuela.

«La producción de cocaína no depende solamente del área sembrada de coca», dijo el representante de la Undoc.

La cantidad «de hojas que se puede recolectar en una hectárea, la cantidad de alcaloide disponible en las hojas y las capacidades de los procesadores para extraerlo están aumentando a pesar de los esfuerzos importantes hechos por la fuerza pública», comentó.

Los cinco departamentos con mayor cantidad de plantaciones ilícitos fueron Norte de Santander (noreste), Nariño, Putumayo, Cauca (suroeste) y Antioquia (noroeste), que concentran «hasta el 84% de toda la coca del país», según la ONU.

Casi la mitad (48%) está en zonas protegidas, como parques nacionales o resguardos indígenas.

Desde que asumió en agosto de 2018, Duque estableció como prioridad la lucha contra el narcotráfico y lanzó un plan antidrogas que prevé reducir a la mitad el territorio cultivado con coca entre 2022 y 2023.

Colombia, que hace más de medio siglo vive un conflicto armado alimentado por los recursos del narcotráfico, se mantiene como el principal productor de cocaína y mayor cultivador de hoja de coca del mundo, por delante de Perú y Bolivia.

Estados Unidos es el mayor consumidor de esa droga.

Noticia Anterior

Alex Bueno: “Comencé a tomar a los 13 años, a los 16 fumé marihuana y a los 17 probé la cocaína”

Siguiente Noticia

Ministro llama a embarazadas entre segundo o tercer trimestre a vacunarse contra el Covid-19

Redacción

Redacción

Siguiente Noticia
Niega hombre falleciera a causa de primera vacuna contra covid-19

Ministro llama a embarazadas entre segundo o tercer trimestre a vacunarse contra el Covid-19

Deja tu comentario Cancelar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo último
Art Space exhibe Obras de José Pelletier

Art Space exhibe Obras de José Pelletier

diciembre 31, 2021
Fallece a los 23 años hijo de ejecutivos del Grupo Mejía Arcalá

Fallece a los 23 años hijo de ejecutivos del Grupo Mejía Arcalá

julio 12, 2021
Se suicida Reinaldo Pared Pérez, expresidente del Senado

Se suicida Reinaldo Pared Pérez, expresidente del Senado

octubre 29, 2021
Acusan a nueve dominicanos que robaron 225 vehículos para enviarlos a República Dominicana

Acusan a nueve dominicanos que robaron 225 vehículos para enviarlos a República Dominicana

septiembre 25, 2021
Comer sano, ejercicio y revisión periódica previenen la diabetes

Comer sano, ejercicio y revisión periódica previenen la diabetes

7
Basta de negar el derecho a pensión del Estado que tienen los servidores públicos

Basta de negar el derecho a pensión del Estado que tienen los servidores públicos

5
Ministro de Trabajo destaca compromiso del Gobierno de fortalecer el sistema de seguridad social   

Ministro de Trabajo destaca compromiso del Gobierno de fortalecer el sistema de seguridad social  

5
Scouts y estudiantes participan en reforestación en  Humedales del Ozama

Scouts y estudiantes participan en reforestación en  Humedales del Ozama

4
Trece partidos amenazan con retirarse de elecciones si JCE no cambia modo de reservas de candidaturas

JCE anuncia que prepara logística que usará en primarias del PRM

septiembre 23, 2023
Pucmm inviste 880 profesionales; 59% son mujeres

Pucmm inviste 880 profesionales; 59% son mujeres

septiembre 23, 2023
Cruzar la selva del Darién es «riesgoso pero necesario», dicen migrantes rumbo a EEUU

Cruzar la selva del Darién es «riesgoso pero necesario», dicen migrantes rumbo a EEUU

septiembre 23, 2023
Policía apresa hombre vinculado al homicidio de primer teniente retirado en Cristo Rey

Policía apresa hombre vinculado al homicidio de primer teniente retirado en Cristo Rey

septiembre 23, 2023

Noticias recientes

Trece partidos amenazan con retirarse de elecciones si JCE no cambia modo de reservas de candidaturas

JCE anuncia que prepara logística que usará en primarias del PRM

septiembre 23, 2023
Pucmm inviste 880 profesionales; 59% son mujeres

Pucmm inviste 880 profesionales; 59% son mujeres

septiembre 23, 2023
Cruzar la selva del Darién es «riesgoso pero necesario», dicen migrantes rumbo a EEUU

Cruzar la selva del Darién es «riesgoso pero necesario», dicen migrantes rumbo a EEUU

septiembre 23, 2023
Policía apresa hombre vinculado al homicidio de primer teniente retirado en Cristo Rey

Policía apresa hombre vinculado al homicidio de primer teniente retirado en Cristo Rey

septiembre 23, 2023
Contacto Social


LSH, Estrategas Jurídicos y de Comunicación, S.R.L.
Teléfono: (829) 893-6722.
Correo: info@contactosocial.com.do

Navegar por categorías

  • Deporte
  • Destacadas
  • Economía
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Provincias
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociales
  • Variedades

Noticias recientes

Trece partidos amenazan con retirarse de elecciones si JCE no cambia modo de reservas de candidaturas

JCE anuncia que prepara logística que usará en primarias del PRM

septiembre 23, 2023
Pucmm inviste 880 profesionales; 59% son mujeres

Pucmm inviste 880 profesionales; 59% son mujeres

septiembre 23, 2023
  • Contacto

© 2020 Contacto Social - Todos los derechos reservados | Desarrollado por Difovi.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión

© 2020 Contacto Social - Todos los derechos reservados | Desarrollado por Difovi.