Santo Domingo, República Dominicana -
  • Contacto
Contacto Social
Anuncio
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Contacto Social
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

COVID-19, Reconocimiento y Cambio

Redacción Por Redacción
mayo 25, 2021
en Opinión
0
Bocinas perturbadoras
0
COMPARTIDOS
32
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Angel Gomera

Al iniciar el año 2020, no esperábamos la llegada y el avance de un virus microscópico que como viento huracanado se iba llevar parte de nuestros sueños, anhelos, planes, economías y vidas; prácticamente ha puesto de rodillas al mundo, cambiando por completo la dinámica de nuestra existencia.

Aquí no ha valido la hegemonía o inferioridad de una nación; ni el número de armas nucleares que posea, ni geopolítica o fronteras, ni quién exhiba los mayores o bajos niveles de crecimiento económico, si eres pobre o rico, ni el color de la piel, edad o credo; simplemente llegó sin discriminación alguna, ni privilegio o exclusividad en particular, lo que si cabe destacar es que el covid-19 se aprovechó de las distintas vulnerabilidades de la sin razón humana, del individualismo, de las actitudes hedonistas y de las malas decisiones.

Se puede colegir, aunque esto pueda sonar no agradable y complicado para nuestros sensibles oídos, que llegó para darnos una lección cuyos resultados lamentablemente son irreparables y dolorosos. Pero no podemos dejarnos empantanar en las angustias e incertidumbres; más bien es propicio ante tales circunstancias el relanzarnos, recogiendo los pedazos dejados por esta secuela y comenzar a reconstruir.

Esta acción se debe concebir como una oportunidad de rescatar y apreciar en lo adelante, todo lo bello de la dimensión del ser humano; sustituyendo así, todas aquellas posturas que desprecian la dignidad de la persona, por todos esos detalles que le dan sentido a la vida.

Ahora el gran reto que tenemos es saber si estamos dispuestos a cambiar y construir un mundo nuevo más solidario, humano y justo, luego de haber experimentado este amargo y dramático trance.  Por lo que cabría preguntarnos ¿Qué nos corresponde hacer? ¿Qué debemos cambiar? ¿Y por dónde empezar?

Necesariamente debemos caminar hacia un cambio de paradigma, en donde el valor de la persona y la seguridad humana no quede en imaginaciones, en retóricas huecas o en documentos elaborados por burócratas en cuartos fríos cargados de buenas intenciones.

Es que para construir un nuevo paradigma se debe partir desde la óptica del reconocimiento de la realidad, sus problemas y soluciones. Asimilando pues, en primer orden que nos encontramos ante una pronunciada crisis con sus implicaciones; entendiendo a la vez, con valiente sinceridad que nos equivocamos al minimizar el impacto de este virus, por considerarlo muy a la ligera de fácil manejo y de poca duración.

Se creyó al principio tener al toro agarrado por los cuernos, cosa tan incierta, porque hemos sido testigos y víctimas de las consecuencias tan profundas que ha ocasionado el mismo en todo el orden; evidenciando por demás, que no estábamos preparados, por lo que la improvisación y la irreverencia se tradujo en fatalidades.

Este reconocimiento que animamos a realizar no solamente debe supeditarse o aplicarse a las élites políticas; es un acto que nos implica a todos sin excepción desde sus diferentes ambientes y roles como entes sociales.

En otras palabras, debe empezar primero por ti, sin imbuirse en pretextos que ni a ti mismo te convencen; ni mucho menos llenarte de miedo por un vivir más allá del horizonte de las pruebas, haciéndote perder la paz; y tampoco anidarse en el pasado sin darte la más mínima oportunidad de poder superar, levantarte y conquistar la utopía o el prejuicio de lo imposible.

Es que antes de pasar todo esto, nuestra cotidianidad giraba en una atmósfera de prisa e indiferencia, en donde se resaltaba lo banal por encima de lo verdaderamente esencial; vivir lo superficial diluía por completo valorar y dedicar tiempo a aquellas cosas que le dan color y contenidos a la vida; parecía que la concentración se dedicaba más en amueblar o poner a brillar el exterior por encima del embellecimiento de la casa interior.

Además, es interesante observar de manera holística que, a pesar de tantos esquemas o esfuerzos de integración, organismos internacionales creados, acuerdos multilaterales, tratados, convenios, etc., el COVID-19 nos encontró dispersos; asimismo reveló las notorias e inhumanas desigualdades, y puso en el relieve la incapacidad de unirnos como planeta tierra para hacerle frente de forma coordinada.

Analizado todo lo anterior, nos debe movilizar a tratar de no seguir repitiendo los errores con que nos desenvolvíamos en el pasado. ¡Es tiempo de tomar buenas decisiones! ¡Es tiempo de cambiar! Como muy bien lo expresaba Winston Churchill, cuando decía: ¨Mejorar es cambiar; así que para ser perfecto hay que haber cambiado a menudo ̈.

Estamos conscientes que vendrán otras epidemias o cosas parecidas, no podemos evitarlo; pero sí podemos estar bien preparados y articulados para gestionar mucho mejor los riesgos; antes que pretender como primera mirada ser efectivos gestionando los desastres.

De ahí es que todas las políticas a planificar y ejecutar deben estar dirigidas en fortalecer y priorizar sistemas más eficaces y eficientes de prevención con un enfoque integral a la seguridad de la dignidad humana; y algo muy importante tener en consideración de que los mismos sean sostenibles.

Finalizo esta reflexión sin dejar de sentir el beneplácito de esperanza que trae la vacuna, aunque sostengo que: ¨No podemos seguir comportándonos del modo en que lo hacíamos antes de este virus¨.  Por lo que, de igual manera creo conveniente inmunizarnos del ¨olvido voluntario¨ o de la ¨falta de memoria histórica¨, para evitar así no tropezar otra vez con la misma piedra.  Ya que “el pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”. (Autor discutido)

Noticia Anterior

Conani y Senasa firman convenio por los hogares de paso

Siguiente Noticia

Miss Universo 2021, Andrea Meza, podría ser hija de Ana Gabriel, pero la dio en adopción, según periodista

Redacción

Redacción

Siguiente Noticia
Miss Universo 2021, Andrea Meza, podría ser hija de Ana Gabriel, pero la dio en adopción, según periodista

Miss Universo 2021, Andrea Meza, podría ser hija de Ana Gabriel, pero la dio en adopción, según periodista

Deja tu comentario Cancelar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo último
Art Space exhibe Obras de José Pelletier

Art Space exhibe Obras de José Pelletier

diciembre 31, 2021

Una reflexión: La progresiva degeneración de la especie humana se percibe claramente en que cada vez nos engañan personas con menos talento

marzo 27, 2023
Fallece a los 23 años hijo de ejecutivos del Grupo Mejía Arcalá

Fallece a los 23 años hijo de ejecutivos del Grupo Mejía Arcalá

julio 12, 2021
Se suicida Reinaldo Pared Pérez, expresidente del Senado

Se suicida Reinaldo Pared Pérez, expresidente del Senado

octubre 29, 2021
Comer sano, ejercicio y revisión periódica previenen la diabetes

Comer sano, ejercicio y revisión periódica previenen la diabetes

7
Basta de negar el derecho a pensión del Estado que tienen los servidores públicos

Basta de negar el derecho a pensión del Estado que tienen los servidores públicos

5
Ministro de Trabajo destaca compromiso del Gobierno de fortalecer el sistema de seguridad social   

Ministro de Trabajo destaca compromiso del Gobierno de fortalecer el sistema de seguridad social  

5
Scouts y estudiantes participan en reforestación en  Humedales del Ozama

Scouts y estudiantes participan en reforestación en  Humedales del Ozama

4
Pavel Núñez cantará junto a otros artistas en la Gran Gala Benéfica que se realizará a favor de los niños con discapacidad

Pavel Núñez cantará junto a otros artistas en la Gran Gala Benéfica que se realizará a favor de los niños con discapacidad

julio 8, 2025
Los detalles de Golf View 2025

Los detalles de Golf View 2025

julio 8, 2025
Depresión tropical Chantal amenaza con inundaciones repentinas en Carolina del Norte y Virginia

Depresión tropical Chantal amenaza con inundaciones repentinas en Carolina del Norte y Virginia

julio 8, 2025
Cancelan enfermeras en hospital Juan XXIII, en Santiago

Cancelan enfermeras en hospital Juan XXIII, en Santiago

julio 8, 2025

Noticias recientes

Pavel Núñez cantará junto a otros artistas en la Gran Gala Benéfica que se realizará a favor de los niños con discapacidad

Pavel Núñez cantará junto a otros artistas en la Gran Gala Benéfica que se realizará a favor de los niños con discapacidad

julio 8, 2025
Los detalles de Golf View 2025

Los detalles de Golf View 2025

julio 8, 2025
Depresión tropical Chantal amenaza con inundaciones repentinas en Carolina del Norte y Virginia

Depresión tropical Chantal amenaza con inundaciones repentinas en Carolina del Norte y Virginia

julio 8, 2025
Cancelan enfermeras en hospital Juan XXIII, en Santiago

Cancelan enfermeras en hospital Juan XXIII, en Santiago

julio 8, 2025
Contacto Social


LSH, Estrategas Jurídicos y de Comunicación, S.R.L.
Teléfono: (829) 893-6722.
Correo: info@contactosocial.com.do

Navegar por categorías

  • Deporte
  • Destacadas
  • Economía
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Provincias
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociales
  • Variedades

Noticias recientes

Pavel Núñez cantará junto a otros artistas en la Gran Gala Benéfica que se realizará a favor de los niños con discapacidad

Pavel Núñez cantará junto a otros artistas en la Gran Gala Benéfica que se realizará a favor de los niños con discapacidad

julio 8, 2025
Los detalles de Golf View 2025

Los detalles de Golf View 2025

julio 8, 2025
  • Contacto

© 2020 Contacto Social - Todos los derechos reservados | Desarrollado por Difovi.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión

© 2020 Contacto Social - Todos los derechos reservados | Desarrollado por Difovi.