La Redacción
Nueva York, Estados Unidos
Cuando la mano lúgubre del Covid-19 corrió el telón que cubría la fama de la sociedad norteamericana, el mundo observó las marcadas desigualdades sociales entre los inmigrantes latinos, y de manera especial los dominicanos que viven en la ciudad de Nueva York epicentro de la pandemia.
Se estima que 850 mil dominicanos viven en esa ciudad, que al 10 de mayo habían muerto 26,612 neoyorquinos por covid-19 según cifras oficiales, de los cuales 9,048.0 (34%) son latinos, de cuyo universo 2,533.4 (28%) de los fallecidos son de origen dominicano, cantidad a la que hay que agregar el estimado de 1,098,6 decesos de latinos que no fueron registrados en la lista oficial porque murieron en sus hogares, de este renglón 307.6 son quisqueyanos elevando a 2,840.0 los fallecidos a causa del covid-19.
Hemos llegados a estos estimados haciendo cruce de cifras hecha pública por el Departamento de Bomberos, personal de las morgues de los hospitales, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la Alcaldía y el Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de Nueva York, debido a la ausencia de datos sobre latinos fallecidos por país de origen, en los primeros tres meses de pandemia
El siguiente cuadro intenta explicar el contenido del segundo párrafo de este trabajo, con una medición desde el 29 de febrero al 10 de mayo de 2020 de las personas fallecidas por covid-19 en la ciudad de Nueva York.