Santo Domingo, República Dominicana -
  • Contacto
Contacto Social
Anuncio
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Contacto Social
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Precios de alimentos, medicinas, transporte son explosivos

Redacción Por Redacción
marzo 14, 2021
en Economía
0
Precios de alimentos, medicinas, transporte son explosivos
0
COMPARTIDOS
16
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Redacción

Santo Domingo

Mientras el go­bierno asume cientos de mi­llones de pesos en una suerte de subsidio para tratar de contra­rrestar el efecto que provoca los consecutivos aumentos en los pre­cios del petróleo en los mercados mundiales, no se ha podido frenar la carrera alcista en los alimentos, las medicinas, los materiales de construcción y muchos artículos.

Las alzas de productos de alto consumo, como el pan, el arroz, los plátanos, huevos, las carnes de pollo y cerdo así como otros pro­ductos alimenticios procesados, como la leche, los jugos, embu­tidos, el pan han aumentado de precios desde principios de año. Otros artículos, como las medi­cinas, el cemento, la varilla y la generalidad de los artículos de construcción también han experi­mentado alzas.

Los aumentos de precios es uno de los principales compo­nentes de inconformidad, pro­testas y explosiones sociales, y la República Dominicana tiene una experiencia no tan lejana, como fue la poblada de 1984, cuan­do el gobierno provocó aumen­tos violentos en la generalidad de los alimentos y otros productos, a consecuencia de un acuerdo fir­mado con el Fondo Monetario In­ternacional, FMI, sin que fuera so­cializado.

El acuerdo con el FMI impuso severos recortes de asistencia so­cial y subsidios lo que disparó los precios, entre ellos de los alimen­tos. La poblada fue conjurada por las fuerzas militares y policiales luego de tres días de violencia ca­llejera que cobró un saldo de 127 muertos, oficialmente, pero que otros sectores situaron sobre los doscientos así como graves daños a la propiedad pública y privada, principalmente en la Capital.

Hoy, el gobierno ha anunciado algunas medidas para tratar de fre­nar las alzas que atribuyen principal­mente al aumento en los precios de petróleo y las materias primas en los mercados internacionales. El presu­puesto nacional para 2021 fijó co­mo nivel de los precios del petróleo alrededor de los 45 dólares el barril, pero la última semana sobrepasó los 65 dólares. Estas alzas se atribuyen principalmente a las heladas de una semana en Texas, Estados Unidos, la última escalada en las hostilidades en el Medio Oriente y los niveles de producción por parte de las nacio­nes que rigen sus precios y produc­ción en el marco de las decisiones de la OPEP.

El aumento de precios en las ma­terias primas que importa el país para su producción nacional, son un efec­to directo de la contracción económi­ca mundial que provocó la pandemia del coronavirus a lo largo del 2020. El gobierno dominicano, sin embargo, no dispone de recursos suficientes pa­ra cargar con subsidios de los precios de los ‘comodites’, dado lo que significa para la economía nacional asumir las alzas en el petróleo y los combustibles, así como en los programas sociales de subsidios a consecuencia de los estra­gos de la pandemia y los altos e ilimita­dos costos en el sector sanitario, como la compra de vacunas y los programas de inmunización así como la asistencia directa a los afectados por el Covid-19.

Una de las medidas tomadas por el gobierno y que ha tenido efecto positi­vo es la postergación de aumentos en los precios del transporte público, que han sido anunciados por diferentes sin­dicatos en las últimas semanas, pero que se han aplazado tras conversacio­nes con las autoridades. Los precios del pasaje del transporte público tiene una incidencia vital sobre la capacidad de gastos de la clase trabajadora y el pre­supuesto familiar.

Intermediarios y especulación
Complejos componentes, que na­cen en los precios de los combusti­bles y los insumos, transitan el cami­no empedrado de los intermediarios a lo que se agrega la especulación, el agiotismo y la falta de controles de las autoridades.

No hay forma de explicar que un plátano se compre a cuatro y cin­co pesos de las manos del productor y llegue a 30, 35 y hasta 40 pesos al consumidor. Lo mismo ocurre con los precios del arroz, los huevos, pro­ductos agrícolas en general, la carne de pollo y de cerdo. Se alega que los costos de los insumos han aumenta­do por la subida de los fletes que los navieros informan se incrementaron hasta seis veces en relación a su cos­to regular.

Lo mismo pasa con las medicinas, los materiales de construcción, mien­tras los panaderos –usuarios asegu­ran que muchos no suben el precio pero bajan el tamaño del pan- juegan con el movimiento especulativo que se hace norma de costumbre en estos días de crisis sanitaria y económica.

En un desayuno con ejecutivos de medios de comunicación en Pa­lacio, encabezado por el presidente Luis Abinader y los ministros de In­dustria y Comercio y Administrati­vo de la Presidencia y de Economía, Víctor –Ito- Bisonó, José Ignacio Pali­za y Miguel Ceara Hatton, el gobier­no admite las alzas de precios de ali­mentos y otros productos y recarga el motivo a los aumentos en los pre­cios del petróleo y las materias pri­mas en los mercados mundiales. Las alzas que se registran en el país des­de enero, habían sido negadas por las autoridades, atribuyéndolas en­tonces a especulación y hasta presio­nes de corte político.

El ministro Bisonó, es quien ha dado la cara al informar de la con­gelación de los precios de los com­bustibles, de la posibilidad de dar facilidades para que los constructo­res privados puedan hacer impor­taciones de sus insumos –cemento, varillas, materiales eléctricos y otros propios de la construcción- así como programas de ventas a precios redu­cidos de alimentos a través de pro­gramas, como los que desarrolla el Instituto Nacional de Estabilización de Precios, INESPRE.

‘Control de precios’
Los comerciantes, de su lado, abo­gan por el establecimiento de con­troles y/o de ‘congelación’ de los precios de los artículos de ‘prime­ra necesidad’, como los alimentos y las medicinas, así como materia­les de construcción. “Todos los pro­ductos industrializados han subido de precio y nosotros le hacemos un llamado a estos sectores a que pien­sen en los más desprotegidos”, dijo Iván García, presidente de la Fede­ración Dominicana de Comercian­tes, FDC, al tiempo de sugerir que procede “una congelación de pre­cios de los artículos de primera nece­sidad”. Indica que “se especula con el precio de alimentos procesados” citando los embutidos, aceites, le­ches, jugos, entre otros. Otros gru­pos de comerciantes abogan por el restablecimiento de mecanismos de ‘control de precios’, como regía mediante la ley 13, del 27 de abril de 1963, que se mantuvo en vi­gencia hasta la promulgación de la Ley 358-05, sobre Protección de los Derechos del Consumidor y Usuario, que eliminó el control de precios y estableció un sistema de mercado abierto, regido por la oferta y la demanda. Esta ley, la 358-05, de julio del 2005, creó el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), una entidad descentralizada, que opera bajo la dirección de un Consejo y bajo la sombrilla del Ministerio de Indus­tria y Comercio, está encargada de dirimir, entre otras situaciones, las diferencias entre los comercios y los consumidores y si bien orienta a la población sobre situaciones relacio­nadas con los precios de los artícu­los en venta, entre otras facultades, no tiene autoridad para imponer precios ni ‘congelar’ los mismos. “Estamos haciendo todos los esfuer­zos por revertir la situación con me­didas directas, como ya estamos ha­ciendo por ejemplo con los precios de los combustibles y acciones pa­ra que los alimentos y otros produc­tos vitales no sufran alteraciones de precios sin razón”, comentó el mi­nistro Bisonó.

Situación externa

El gobierno ha asumido el impac­to del alza del petróleo, con un sub­sidio que supera los 500 millones de pesos, mientras mantiene frenado la tasa de cambio, un componente ex­plosivo para la economía si se dispa­ra al alza. Para el economista Antonio Ciriaco Cruz, “hay situaciones que los países como los nuestros no contro­lan, como son las importaciones de materias primas y servicios que son altos y cuando los precios se alteran en el exterior tienen un efecto directo en nuestra economía”.

Noticia Anterior

Muere Mavin Hagler, una leyenda del boxeo mundial

Siguiente Noticia

La vicepresidenta asegura vacunas para aplicación de segunda dosis

Redacción

Redacción

Siguiente Noticia

La vicepresidenta asegura vacunas para aplicación de segunda dosis

Deja tu comentario Cancelar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo último
Art Space exhibe Obras de José Pelletier

Art Space exhibe Obras de José Pelletier

diciembre 31, 2021
Se suicida Reinaldo Pared Pérez, expresidente del Senado

Se suicida Reinaldo Pared Pérez, expresidente del Senado

octubre 29, 2021
Acusan a nueve dominicanos que robaron 225 vehículos para enviarlos a República Dominicana

Acusan a nueve dominicanos que robaron 225 vehículos para enviarlos a República Dominicana

septiembre 25, 2021
Fallece a los 23 años hijo de ejecutivos del Grupo Mejía Arcalá

Fallece a los 23 años hijo de ejecutivos del Grupo Mejía Arcalá

julio 12, 2021

Lecciones de madre que vuela al cielo

3
Hombre se suicida al lanzarse desde el piso 13 de torre en Piantini

Hombre se suicida al lanzarse desde el piso 13 de torre en Piantini

2
Margarita Cedeño aboga por fuerte compromiso con institucionalidad democrática América Latina; viaja a Honduras como jefa de misión electoral

Margarita Cedeño afirma triunfo de Xiomara Castro en Honduras consolida el camino para que mujeres gobiernen en AL

2
Fallece veterano editor fotográfico Rafael Bidó Medina (Boy)

Fallece veterano editor fotográfico Rafael Bidó Medina (Boy)

2
Jaime David dice Margarita es un anhelo del pueblo dominicano

Jaime David dice Margarita es un anhelo del pueblo dominicano

mayo 23, 2022
Video «perra» de J Balvin y Tockisha gana en los tribunales tras acusación de supuesto racismo

Video «perra» de J Balvin y Tockisha gana en los tribunales tras acusación de supuesto racismo

mayo 23, 2022
Residentes en Hato Mayor deben buscar agua cargando cubetas en la cabeza

Residentes en Hato Mayor deben buscar agua cargando cubetas en la cabeza

mayo 23, 2022

República Dominicana reporta solo un caso de COVID-19 en cuidados intensivos

mayo 23, 2022

Noticias recientes

Jaime David dice Margarita es un anhelo del pueblo dominicano

Jaime David dice Margarita es un anhelo del pueblo dominicano

mayo 23, 2022
Video «perra» de J Balvin y Tockisha gana en los tribunales tras acusación de supuesto racismo

Video «perra» de J Balvin y Tockisha gana en los tribunales tras acusación de supuesto racismo

mayo 23, 2022
Residentes en Hato Mayor deben buscar agua cargando cubetas en la cabeza

Residentes en Hato Mayor deben buscar agua cargando cubetas en la cabeza

mayo 23, 2022

República Dominicana reporta solo un caso de COVID-19 en cuidados intensivos

mayo 23, 2022
Contacto Social


LSH, Estrategas Jurídicos y de Comunicación, S.R.L.
Teléfono: (829) 893-6722.
Correo: info@contactosocial.com.do

Navegar por categorías

  • Deporte
  • Destacadas
  • Economía
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Provincias
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociales
  • Variedades

Noticias recientes

Jaime David dice Margarita es un anhelo del pueblo dominicano

Jaime David dice Margarita es un anhelo del pueblo dominicano

mayo 23, 2022
Video «perra» de J Balvin y Tockisha gana en los tribunales tras acusación de supuesto racismo

Video «perra» de J Balvin y Tockisha gana en los tribunales tras acusación de supuesto racismo

mayo 23, 2022
  • Contacto

© 2020 Contacto Social - Todos los derechos reservados | Desarrollado por Difovi.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión

© 2020 Contacto Social - Todos los derechos reservados | Desarrollado por Difovi.