Santo Domingo, República Dominicana -
  • Contacto
Contacto Social
Anuncio
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Contacto Social
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Los cinco riesgos económicos que enfrentará América Latina en 2021

Redacción Por Redacción
enero 2, 2021
en Economía
0
Los cinco riesgos económicos que enfrentará América Latina en 2021
0
COMPARTIDOS
9
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Redacción

Santo Domingo

Con el inicio de la distribución de vacunas, muchas personas están recuperando la esperanza de que el 2021 será mejor que el 2020.

Conductor de buses de toda la vida, Marco Alarcón perdió su empleo en marzo, apenas llegó la pandemia a Santiago, Chile.

A los dos meses se le ocurrió la idea de hacer muebles con madera que encontraba tirada en el suelo o que descartaban en las obras de construcción. No lo había hecho nunca antes, pero la necesidad de conseguir ingresos lo impulsó a probar algo diferente.

«Mi pasión siempre fue transportar pasajeros, pero ahora he visto que puedo crear cosas con las manos y eso me llena de felicidad», le cuenta a BBC Mundo.

Más conocido como el Tata Marco, su hija publica fotografías de sus productos en Instagram y así, poco a poco, ha logrado abrirse un camino laboral improvisado, como lo han hecho miles de personas desde México hasta la Patagonia.

Marco Alarcón
Pie de foto,Debido a la pandemia Marco Alarcón perdió su empleo como conductor de buses. Ahora recicla madera para fabricar muebles en su casa.

Aunque las perspectivas económicas son más alentadoras para 2021, aún existe un alto nivel de incertidumbre sobre cómo y cuándo se reactivará el empleo, una de las huellas más profundas que ha dejado la recesión tras los confinamientos y la rápida propagación de la covid-19.

Y pese a que el desempleo oficial llegó a más del 10% en la región, las personas más afectadas fueron los trabajadores informales que viven al día y que no están contabilizados en las estadísticas.

El problema es que aunque la economía vuelva a crecer en la región (cerca de 3,7%, según distintas estimaciones), indicadores como el empleo o la pobreza tomarán mucho más tiempo en recuperarse.

Y según advierte la Organización Internacional del Trabajo, en 2021 el desempleo podría subir a 11,2%.

«Hemos retrocedido diez años en diez meses», dijo el director regional de la OIT, Vinicius Pinheiro a finales de diciembre.Crecimiento económico 2021

América Latina

  • 3,7%Proyección de aumento del PIB

Fuente: Cepal

Por eso, agrega, el gran desafío es lograr crecimiento económico con empleo, una opinión compartida por Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal.

«Los costos sociales que ha producido la pandemia van a estar con nosotros por mucho tiempo y por eso es importante que la política fiscal ayude a mitigar y compensar esos efectos», le dice Titelman a BBC Mundo.

Para reactivar la economía, agrega, la Cepal proyecta que América Latina enfrentará 5 grandes riesgos en 2021:

1-La evolución de la pandemia y la disponibilidad de la vacuna son inciertas

El escenario que considera la Cepal para sus proyecciones económicas es que los efectos negativos de la pandemia mejorarían en la primera mitad de 2021, al existir un mayor nivel de movilidad que el registrado a mediados de 2020.

Inmigrantes venezolanos en Bogotá desempleados
Pie de foto,Los inmigrantes venezolanos son uno de los grupos que ha sufrido más duramente el impacto de la pandemia.

También supone que durante 2021 el proceso de vacunación avanzará en la región. Si eso es así, el impacto económico de las vacunas sobre el crecimiento podría producirse a partir de la segunda mitad de 2021.

Pero si no se cumplen las condiciones esperadas, sin duda la proyección de crecimiento económico para la región de 3,7% en 2021 podría disminuir.

2-Retiro prematuro de las medidas de política de estímulo monetario y fiscal

La eliminación de los estímulos fiscales y las medidas que han tomado los bancos centrales para empujar la recuperación, podrían truncar el crecimiento económico con un impacto negativo en la región.

Por eso, el organismo recomienda que se mantengan las ayudas fiscales y que la política monetaria siga garantizando la disponibilidad de liquidez a nivel mundial.

3-Empeoramiento de las condiciones financieras mundiales

El crecimiento estimado para América Latina depende también en gran medida de que las condiciones financieras internacionales sean similares a las del segundo semestre de 2020.

Para los países más pobres, el acceso a financiamiento es fundamental. Pero un empeoramiento del panorama financiero podría generar un gran problema para aquellos países que han aumentado su nivel de deuda en el contexto de la pandemia.

Dólar con mascarlla
Pie de foto,El crecimiento de la región depende en gran medida de las condiciones financieras internacionales.

Otro tema se refiere a las posibles depreciaciones de las monedas, ante un menor «apetito de riesgo» por parte de los inversores, quienes en situaciones de crisis buscan refugio en monedas más estables.

Si se da una tendencia a la baja, esta ejercería una dura presión sobre aquellos países con mayores niveles de deuda en moneda extranjera.

4- Potencial caída en los precios de productos básicos

Las estimaciones apuntan a que habrá un aumento de los precios de los productos básicos en 2021.

Si no se cumple esta proyección, los países de América del Sur, una zona exportadora neta de estos productos, sufrirán un duro golpe que afectaría su nivel de ingresos y sus perspectivas de crecimiento.

5-Aumento de las tensiones sociales y geopolíticas

El aumento del desempleo, la pobreza y la desigualdad podrían intensificar las tensiones sociales latentes en los países latinoamericanos y afectar su actividad económica.

A esas tensiones internas se suman los conflictos geopolíticos, incluidas las fricciones tecnológicas y comerciales entre países.

Protestas contra el gobierno de Manuel Merino en Perú en noviembre 2020.
Pie de foto,»La brutal caída de ingresos genera tensiones sociales y desafíos a la política fiscal», argumenta el economista Daniel Titelman, de la Cepal.

«La brutal caída de ingresos genera tensiones sociales y desafíos a la política fiscal», argumenta Titelman.

Por eso, agrega, «los gobiernos deben hacer un esfuerzo importante para seguir apoyando y así mitigar los efectos sociales de la pandemia».

Una oportunidad

«Con esta crisis hay una oportunidad para avanzar hacia un desarrollo más sostenible e inclusivo«, dice el economista.

Un punto de vista positivo, explica, es que lo que hemos vivido en 2020 sea una lección para superar los grandes desafíos estructurales de la región como la pobreza, la desigualdad, el desempleo, la informalidad laboral y la baja protección social.

Lo que hizo la pandemia fue poner sobre la mesa esos grandes desafíos que han afectado durante décadas a América Latina, apunta.

Desde su perspectiva, lo ideal sería que los países no solo tomen medidas para reactivar la economía en el corto plazo, sino que también miren hacia el futuro e incluyan políticas ambientales e industriales para transformar el modelo de desarrollo.

Noticia Anterior

Economista Hebrard afirma que en 2021 habrá una fuerte recuperación, pero no suficiente

Siguiente Noticia

Algunos de los famosos fallecidos por COVID-19 el año pasado

Redacción

Redacción

Siguiente Noticia
Algunos de los famosos fallecidos por COVID-19 el año pasado

Algunos de los famosos fallecidos por COVID-19 el año pasado

Deja tu comentario Cancelar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo último
Gobierno comenzará a entregar el Bono Navideño de RD$1,500 desde este 11 de diciembre

Gobierno comenzará a entregar el Bono Navideño de RD$1,500 desde este 11 de diciembre

diciembre 21, 2020
Comisión del Senado deja fuera a Eddy Olivares de la preselección para la JCE

Comisión del Senado deja fuera a Eddy Olivares de la preselección para la JCE

noviembre 3, 2020
Eduardo Núñez, el joven abogado que mandó a la escuela a Yeni Berenice y a Wilson Camacho

Eduardo Núñez, el joven abogado que mandó a la escuela a Yeni Berenice y a Wilson Camacho

diciembre 8, 2020
La triste historia de Pura Blanco Tineo, de quien Mercedes Castillo ignoró sus 41 años de servicios al Estado

La triste historia de Pura Blanco Tineo, de quien Mercedes Castillo ignoró sus 41 años de servicios al Estado

febrero 5, 2021
La triste historia de Pura Blanco Tineo, de quien Mercedes Castillo ignoró sus 41 años de servicios al Estado

La triste historia de Pura Blanco Tineo, de quien Mercedes Castillo ignoró sus 41 años de servicios al Estado

11
Eduardo Núñez, el joven abogado que mandó a la escuela a Yeni Berenice y a Wilson Camacho

Eduardo Núñez, el joven abogado que mandó a la escuela a Yeni Berenice y a Wilson Camacho

2
La vacuna de Pfizer se aprobó sin omitir procedimientos, dice regulador

Resultados de ensayos clínicos sobre la vacuna Pfizer validados por revista científica

1
Un nuevo enfoque propositivo de cómo enfrentarse al covid-19

Un nuevo enfoque propositivo de cómo enfrentarse al covid-19

1
Recaudaciones de febrero de Impuestos Internos ascendieron a RD$42,266.7 millones

Recaudaciones de febrero de Impuestos Internos ascendieron a RD$42,266.7 millones

marzo 4, 2021
Inicia debate sobre pago de reinscripción a colegios

Inicia debate sobre pago de reinscripción a colegios

marzo 4, 2021
Registran 53% partos de haitianas en maternidad La Altagracia

Registran 53% partos de haitianas en maternidad La Altagracia

marzo 4, 2021
Deuda pública cerró en 2020 en US$53,000 millones

Deuda pública cerró en 2020 en US$53,000 millones

marzo 4, 2021

Noticias recientes

Recaudaciones de febrero de Impuestos Internos ascendieron a RD$42,266.7 millones

Recaudaciones de febrero de Impuestos Internos ascendieron a RD$42,266.7 millones

marzo 4, 2021
Inicia debate sobre pago de reinscripción a colegios

Inicia debate sobre pago de reinscripción a colegios

marzo 4, 2021
Registran 53% partos de haitianas en maternidad La Altagracia

Registran 53% partos de haitianas en maternidad La Altagracia

marzo 4, 2021
Deuda pública cerró en 2020 en US$53,000 millones

Deuda pública cerró en 2020 en US$53,000 millones

marzo 4, 2021
Contacto Social


LSH, Estrategas Jurídicos y de Comunicación, S.R.L.
Teléfono: (829) 893-6722.
Correo: info@contactosocial.com.do

Navegar por categorías

  • Deporte
  • Destacadas
  • Economía
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Provincias
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociales
  • Variedades

Noticias recientes

Recaudaciones de febrero de Impuestos Internos ascendieron a RD$42,266.7 millones

Recaudaciones de febrero de Impuestos Internos ascendieron a RD$42,266.7 millones

marzo 4, 2021
Inicia debate sobre pago de reinscripción a colegios

Inicia debate sobre pago de reinscripción a colegios

marzo 4, 2021
  • Contacto

© 2020 Contacto Social - Todos los derechos reservados | Desarrollado por Difovi.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión

© 2020 Contacto Social - Todos los derechos reservados | Desarrollado por Difovi.