Santo Domingo, República Dominicana -
  • Contacto
Contacto Social
Anuncio
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Contacto Social
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Variedades

La vida de Trini López, intérprete de “La Bamba”, se apagó con el coronavirus

Redacción Por Redacción
enero 2, 2021
en Variedades
0
La vida de Trini López, intérprete de “La Bamba”, se apagó con el coronavirus
0
COMPARTIDOS
12
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Redacción

Santo Domingo

Cuando Trini López estrenó su célebre y mundialmente famosa canción «If I Had a Hammer», grabada en 1962. Varios años después recorrería el mundo con una versión de «La Bamba», tema que ya cantaba desde 1958 Ritchie Valens, seudónimo de Richard Steven Valenzuela Reyes, sin duda un pionero del rock and roll en español. No era una edad, la mía, para andar escuchando entonces música funk, soul, jazz, latin, pop o rock and roll.

Trini López nació el 15 de mayo de 1937 en el seno de una familia de inmigrantes. Su padre, Trinidad López era cantante, bailarín y músico ranchero de México, pero se ganaba la vida como obrero. En 1929 se casó con Petra González en su ciudad natal, Moroleón, uno de los 46 municipios del estado de Guanajuato, en México. El matrimonio tuvo seis hijos cuatro niñas y dos varones.

La familia López González salió de Moroleón y llegó a Estados Unidos en 1936 detrás del sueño americano, pero eran tan humildes que los varones de esa estirpe solo heredaban el nombre. El patriarca se llamaba Trinidad. Y así, atrapado por la vida rural mexicana, traspasó el nombre al hijo. El nieto, de esa forma, terminó llamándose igual que el patriarca y su padre: Trinidad López. A los tres: padre, hijo y nieto les llamaban Trini, en la familia. Y de igual forma el apocope de Trinidad era de uso común entre compadres y amigos.

El nombre para un joven que ya vivía en un suburbio de Dallas, Texas, hijo de dos inmigrantes mexicanos, no sería ningún obstáculo. De manera que su nombre completo era Trinidad López González. El problema de su denominación originaria vendría con su entrada al mundo del espectáculo, muchos años después. Ya que Trini López no era un nombre apropiado para un artista latino inclinado a interpretar canciones en inglés.

El apego a sus raíces lo hizo pasar por momentos muy engorrosos. El propio Trini López cuenta que comenzó su carrera musical actuando en un circuito de clubes de la costa oeste de los Estados Unidos, donde, de manera paulatina, adquirió fama.

A mediados de junio de 1963 hizo su debut en Nueva York con su propia orquesta de compuesta por once músicos. Entre ellos estaba su hermano Jesse López González; y luego hizo tienda aparte y se ganó la vida como animador.

Trini López y los Beatles

Una noche, al final de su presentación, se le acercó un agente del espectáculo con el fin de contratarlo e impulsar su carrera de cantante. Eso incluía la grabación de su primer disco. Había una condición: tendría que cambiar su nombre por uno más artístico, digno de un público estadounidense. Trini López no aceptó. Dos noches después el agente volvió al club y le ofreció un contrato.

 El apoyo de Frank Sinatra

Trini López para esos años, aunque tenía un poquito de gracia, todavía no bailaba «La Bamba». Aun le faltaba «otra cosita». Y esa otra cosita le llegó una noche cualquiera, y que Frank Sinatra la convirtió en una fecha memorable para el curso inequívoco de esta historia.

El encuentro entre los dos ocurrió, sencillamente, de esta forma: el joven e impetuoso artista ya se había establecido en el sur de California y consiguió un puesto regular en el club P.J. en West Hollywood. Sinatra lo vio cantando y se le acercó. Hablaron y de esa primera conversación salió un primer contrato con su nuevo sello discográfico. A través de ese sello López tuvo su primer éxito con «If I Had a Hammer». La canción se escuchaba de manera permanente en las más importantes emisoras de la época y encabezó las listas de popularidad en más de 50 países.

La amistad con Frank Sinatra le garantizó a Trini López un espacio en los casinos de Las Vegas y ganó fama en los programas de variedades de la televisión. Ya en 1963 recibió una nominación al Grammy como «Artista revelación del año». Ese mismo año hizo de contraparte en un espectáculo donde se presentaron The Beatles, en el Teatro Olympia de París.

Hollywood le abrió las puertas y probó su fortuna como actor de cine sin alcanzar el éxito. Su primer papel en un filme fue en «Marriage on the rocks», en 1965, donde apareció junto a Frank Sinatra y Dean Martin. Participó en la película «Los doce del patíbulo», con el papel del presidiario Pedro Jiménez. Su director, Robert Aldrich, con un reparto estelar, hizo la producción en Inglaterra en 1966; y luego, en 1973, actuó en «Antonio».  Además, interpretó las canciones «Lemontree» y «La bamba» en la película «Poppies are also flowers», de 1966, en la que trabajó con actores de gran fama como Omar Sharif, Rita Hayworth, Marcello Mastroianni y Grace Kelly.

El artista vivió gran parte de su vida de Hollywood entre relaciones amorosas espaciadas que no llegaban a consumarse en matrimonios. Nunca tuvo hijos. «Siempre fui un solitario». Independientemente de esa confesión tuvo grandes compañías pasajeras o amores de trayecto breve. Entre ellas conoció y mantuvo un romance con la actriz Sandra Giles en 1963, conocida como «Bomba rubia», hasta que comenzó una relación con la actriz, bailarina y cantante estadounidense Joey Heatherton, tres años después. Un año más tarde, en 1967, se le vio de manera pública en compañía de Susan Denberg, modelo y actriz germano-austríaca, cuyo verdadero nombre era Dietlinde Zechner. Durante varias décadas un manto de silencio cubre la vida amorosa de Trini López. En cambio, ayudó, protegió y se mantuvo cerca de sus sobrinos, hijos de sus cinco hermanos.

El álbum debut de Trini se hizo con todas las canciones grabadas en vivo. Don Costa, que lo dirigió, también escogió el título: «Trini López at PJ’s». Entonces para la grabación del álbum, dentro del club se ubicaron de manera estratégica los micrófonos de ambiente con el propósito de recoger la algazara y la ovación de la multitud. El álbum, a través del tiempo, quedó como testigo melódico de la época, con la esencia y la experiencia en vivo de esa primera salva de aplausos que cautivó Trini López.

En muy  pocas ocasiones interpretó «If I Had a Hammer» o «La Bamba», sin el acompañamiento de su guitarra. Y en muchas presentaciones en el estrado de los músicos empezaron a tocar con él un grupo mayor de lo habitual.

Durante toda su carrera hizo 62 álbumes (y claro, la mayoría en Inglés). Si entramos en detalle podemos citar: «Trini Live at Pj’s», «More Live at Pj’s», «Trini Now», «The Whole Enchilada», «Trini at Basin Street», «Trini Greatest Hits», «Trini in London»,  y «Welcome to Trini Country». En español cantó «La Bamba, «Cuando calienta el sol», «Guantanamera», «Yo el solitario», y «Nunca en domingo».

De acuerdo a las crónicas de la época, se presentó en un estadio de Berlín ante un público variado de 23 mil personas. En Buenos Aires se repitió el fenómeno el 15 de marzo de 1965, pero con una asistencia cerca de 60 mil personas. Todos pagaron el precio de la boleta para verlo cantar «If I Had A Hammer» y «La Bamba». Una escena que se repitió en Holanda, España, Italia, Inglaterra, Canadá y hasta en Australia, Nueva Zelanda y, oh Dios mío… también en Beirut.

Al final de su vida Trini López solo era un anciano alegre que cantaba «If I Had a Hammer» con una voz todavía enérgica, pero distinta a la que tuvo en su juventud de 1964, cuando interpretó esa canción por primera vez.

Una de sus últimas apariciones en vivo fue en 2013 en Maastricht, la capital de la provincia de Limburgo. Entonces participó como invitado en la grabación del DVD “André Rieu & Friends” e interpretó «If I Had a Hammer», con el acompañamiento de 50 músicos y un coro de 10 vocalistas. Con esa canción y su guitarra Trini López le dio la vuelta al mundo 54 veces.

Algunas distinciones

En 2003 fue incorporado en el Salón Internacional de la Fama de la Música Latina; figura en el Paseo de Las Estrellas, en Las Vegas. Y también tiene una estrella tanto en el Paseo de la Fama de Palm Springs como en Hollywood.

Trini López murió el domingo 11 de agosto de 2020, a la edad de 83 años, a causa de complicaciones de la Covid-19, en el Centro Médico Regional Desert en Palm Springs, California. Uno de sus últimos proyectos fue la canción “If by now”, concebida para recaudar fondos para los bancos de alimentos que entregan comida gratuita a las personas afectadas por la pandemia.

Al final de su vida Trini López solo era un anciano alegre que cantaba «If I Had a Hammer» con una voz todavía enérgica, pero distinta a la que tuvo en su juventud de 1964, cuando interpretó esa canción por primera vez.

Y yo, con las vueltas que ha dado el mundo, ya no soy ese niño de 5 años. Ahora, en esta etapa de mi vida, y agobiado por tantas horas de encierro fruto de las restricciones impuestas por la pandemia, escucho de manera muy frecuente música funk, soul, jazz, latin, pop o rock and roll. La música, sin duda, es un estimulante y eficaz alimento para revitalizar el alma.

Noticia Anterior

El PRM realiza su primer encuentro del año en Barahona; buscan empleos en el Gobierno

Siguiente Noticia

UASD suspende servicios de plataforma para darle mantenimiento y «actualizarla»

Redacción

Redacción

Siguiente Noticia
UASD suspende servicios de plataforma para darle mantenimiento y «actualizarla»

UASD suspende servicios de plataforma para darle mantenimiento y "actualizarla"

Deja tu comentario Cancelar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo último
Gobierno comenzará a entregar el Bono Navideño de RD$1,500 desde este 11 de diciembre

Gobierno comenzará a entregar el Bono Navideño de RD$1,500 desde este 11 de diciembre

diciembre 21, 2020
Comisión del Senado deja fuera a Eddy Olivares de la preselección para la JCE

Comisión del Senado deja fuera a Eddy Olivares de la preselección para la JCE

noviembre 3, 2020
Eduardo Núñez, el joven abogado que mandó a la escuela a Yeni Berenice y a Wilson Camacho

Eduardo Núñez, el joven abogado que mandó a la escuela a Yeni Berenice y a Wilson Camacho

diciembre 8, 2020
La triste historia de Pura Blanco Tineo, de quien Mercedes Castillo ignoró sus 41 años de servicios al Estado

La triste historia de Pura Blanco Tineo, de quien Mercedes Castillo ignoró sus 41 años de servicios al Estado

febrero 5, 2021
La triste historia de Pura Blanco Tineo, de quien Mercedes Castillo ignoró sus 41 años de servicios al Estado

La triste historia de Pura Blanco Tineo, de quien Mercedes Castillo ignoró sus 41 años de servicios al Estado

11
Eduardo Núñez, el joven abogado que mandó a la escuela a Yeni Berenice y a Wilson Camacho

Eduardo Núñez, el joven abogado que mandó a la escuela a Yeni Berenice y a Wilson Camacho

2
La vacuna de Pfizer se aprobó sin omitir procedimientos, dice regulador

Resultados de ensayos clínicos sobre la vacuna Pfizer validados por revista científica

1
Un nuevo enfoque propositivo de cómo enfrentarse al covid-19

Un nuevo enfoque propositivo de cómo enfrentarse al covid-19

1
Embajada de RD en Canadá ofrece recital de música por la Independencia

Embajada de RD en Canadá ofrece recital de música por la Independencia

febrero 27, 2021
Cancelan manifestación de Botello por el 30% de las AFP convocada para este 27 de febrero

Cancelan manifestación de Botello por el 30% de las AFP convocada para este 27 de febrero

febrero 27, 2021
El presidente Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

El presidente Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

febrero 27, 2021
Save the Children concluye proyecto

Save the Children concluye proyecto

febrero 26, 2021

Noticias recientes

Embajada de RD en Canadá ofrece recital de música por la Independencia

Embajada de RD en Canadá ofrece recital de música por la Independencia

febrero 27, 2021
Cancelan manifestación de Botello por el 30% de las AFP convocada para este 27 de febrero

Cancelan manifestación de Botello por el 30% de las AFP convocada para este 27 de febrero

febrero 27, 2021
El presidente Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

El presidente Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

febrero 27, 2021
Save the Children concluye proyecto

Save the Children concluye proyecto

febrero 26, 2021
Contacto Social


LSH, Estrategas Jurídicos y de Comunicación, S.R.L.
Teléfono: (829) 893-6722.
Correo: info@contactosocial.com.do

Navegar por categorías

  • Deporte
  • Destacadas
  • Economía
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Provincias
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociales
  • Variedades

Noticias recientes

Embajada de RD en Canadá ofrece recital de música por la Independencia

Embajada de RD en Canadá ofrece recital de música por la Independencia

febrero 27, 2021
Cancelan manifestación de Botello por el 30% de las AFP convocada para este 27 de febrero

Cancelan manifestación de Botello por el 30% de las AFP convocada para este 27 de febrero

febrero 27, 2021
  • Contacto

© 2020 Contacto Social - Todos los derechos reservados | Desarrollado por Difovi.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión

© 2020 Contacto Social - Todos los derechos reservados | Desarrollado por Difovi.