Santo Domingo, República Dominicana -
  • Contacto
Contacto Social
Anuncio
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Contacto Social
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Robar en el Estado, ¿ahora es más difícil…?

Redacción Por Redacción
diciembre 29, 2020
en Opinión
0
Robar en el Estado,  ¿ahora es más difícil…?
0
COMPARTIDOS
15
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Oscar López Reyes

oscarlr1952@gmail.com

Cuando el pajarito cantor se distraía con su plumaje multicolor, aleteando en el murmullo del cielo que irradiaba ilusiones candorosas en la inminente comparecencia del siglo XXI, el reconocido y flamante director (E.P.D.) de una institución de servicio público comunitario cambiaba una porción de los cheques donados a ella -su nombre y su rúbrica de endoso centellaban en el reverso-, impasible contaba los pesos y, con la mirada como un rinoceronte africano, salvajemente se los metía en el bolsillo derecho de su pantalón, y se marchaba en el auto con placa oficial, quien sabe hacia dónde. ¿Auditoría? Bien. Gracias!

Aparte de que los bancos ya no aceptan ese tipo de operación cambiaria, el titular de una entidad gubernamental -centralizada o descentralizada- que ahora asuma esa conducta, automáticamente se desacredita. Antes de que termine de llevarse a la boca la jarra de porcelana con el último sorbo de café, su nombre retumbará como un salteador por las cuatro esquinas de la ciudad. Morbosamente, el documento mercantil quedará retratado en millones de celulares, distribuidos a hurtadillas probablemente por un empleado que no ha conseguido un aumento de sueldo.

Los estafadores deambulaban desde antes de la primera llegada del Mesías, hace más de dos mil años. Y hoy siguen en sus correrías, haciendo caso omiso al séptimo mandamiento de la ley de Dios: No robarás, cargando con utensilios sin tomar en cuenta si están contaminados con la coronavirus y serán abatidos mortalmente por este virus, aunque en ese viaje sin retorno no sean acogidos en el reino de Dios.

Las maniobras de corrupción más sonadas son relativas a las contrataciones públicas de bienes, obras, servicios y concesiones del Estado; la extorsión y el soborno a gran escala, el uso de información privilegiada y tráfico de influencias, el desvío y la malversación de fondos, los fraudes, la prevaricación y el nepotismo. Algunos, cuando quieren conocer el perfil de un sujeto, le formulan dos preguntas: ¿…funges como dirigente político?, y ¿eres funcionario público?

A la creptocracia se trepa, por lo general, experimentando con mañoserías menores, como cogerse una lombriz, un perrito, una prenda en una tiendecita, una cartera, un retrovisor, una dentadura, un tanque de gas o un grano de arroz.

Los ladrones de siete leguas abundan a dos por chele:

1.- Llevarse un periódico ajeno de una marquesina.

2.- -Comerse cinco yaniqueques y decir que fueron tres.

3.- Cargar de la empresa/oficina, a escondidas, lapiceros, hojas para escribir, papeles de baños y otros objetos.

4.- Encontrarse dinero y no devolverlo, o no regresar el que le sobra cuando otro lo manda a pagar algo.

5.- Cobrar porcentajes o comisiones para asignar, y también para cobrar, por la asignación de obras y proyectos estatales.

6.- “Picotear” bien, como empleado, en Aduanas, Migración y otras oficinas recaudadoras del Estado.

7.- Vender productos a sobreprecios, adulterados (conscientemente) y sin registro sanitario.

8.- Ocupar terrenos propiedad del Estado o de particulares, y después alegar que son suyos o que tienen que negociar con ellos para abandonarlos.

9.- Instalar negocios de ventas de repuestos y otros artículos sustraídos.

10.- Vender o comprar el voto en un proceso electoral.

En “La corrupción. Hábitos, reformas e impunidad”, que tenemos listo para poner en circulación en el 2021, junto a dos obras sobre el narcotráfico y decenas de libros -en un acto/Récords Guiness- sin precedentes, apostillamos sobre el decálogo antítesis: 1) refundación de la Nación, por el colapso de la democracia representativa; 2) educación/concientización ética, 3) reformas-legislación, especialmente en la Cámara de Cuentas y Ministerio Público, que han sido arietes de los gobiernos; 4) información/transparencia, 5) desburocratización pro-presupuesto nacional, 6) fiscalización/auditorías, 7) reducción de los financiamientos parasitarios a partidos y empresarios, 8) Flexibilización laboral/salarios dignos, 9) denuncias públicas, y 10) castigo judicial.

En el pasado reciente, muchas iniciativas portentosas han terminado convirtiéndose en paliativos y fiascos, por la alta incidencia saboteadora de poderes políticos y económicos envueltos en actos de corrupción, como legisladores, jueces, conspicuos de la partidocracia y grupos minúsculos que operan como colmados para chuparse los recursos públicos. Enjuiciar definitivamente a los prevaricadores de la administración pública, con la aplicación a pie juntillas de la inversión del fardo de las pruebas, será una labor alto responsable y valiente.

Cuando las instancias oficiales correspondientes -presidente de la República, fiscales y jueces- han emprendido la ciclópea y envidiable resolución de penalizar sin amuleto la gran corrupción, han merecido un gran respaldo ciudadano, expresado en los sondeos. Además de la justicia no conmutativa del séptimo mandamiento de que no robarás, y el encierro carcelario, en éxodo 22:14 se sugiere que si una persona roba un buey o una oveja, y lo mata o vende, pagará cinco bueyes por el buey y cuatro ovejas por la oveja.

Aunque ahora es más difícil robar en el Estado, por los procedimientos gerenciales-financieros montados, estos pueden ser suplantados y vulnerados por la lucidez del cacumen conductor, en el jardín del oropel cómplice.

Las denuncias a través de las nuevas tecnologías, la vigilancia y consistencia de los poderes Ejecutivo y Judicial, y las masivas sentencias condenatorias en esta fase inédita de la historia dominicana, encumbrarán a esos mandantes en el pedestal más justiciero. El primer timonel del gobierno, Luis Abinader Corona, cuenta con un 70% de aprobación (encuesta Gallup-Hoy 23 de noviembre de 2020), y luce que este porcentaje fluctuaría por esas periferias si no se deja doblegar -confiamos en que no retrocederá en su sólida voluntad – por las presiones de  partípices/implicados, o seducido por alpinistas y ultraconservadores que merecen arder en las llamaradas del infierno.

………………………………………

15 de diciembre de 2020.

Cordialmente,

Oscar López Reyes
Periodista-mercadólogo, escritor y artículista de El Nacional,
Ex Presidente del Colegio Dominicano de Periodistas

Oficina: 809-688-6507,
Celular: 809-222-5019
Email: oscarlr1952@gmai.com

Noticia Anterior

«Llueven» las críticas sobre el mal manejo de la comunicación gubernamental

Siguiente Noticia

Salud Pública reporta 860 casos nuevos de COVID; hay 246 pacientes en UCI

Redacción

Redacción

Siguiente Noticia
República Dominicana alcanza las 2,401 muertes por coronavirus;16 registradas en dos días

Salud Pública reporta 860 casos nuevos de COVID; hay 246 pacientes en UCI

Deja tu comentario Cancelar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo último
Gobierno comenzará a entregar el Bono Navideño de RD$1,500 desde este 11 de diciembre

Gobierno comenzará a entregar el Bono Navideño de RD$1,500 desde este 11 de diciembre

diciembre 21, 2020
Comisión del Senado deja fuera a Eddy Olivares de la preselección para la JCE

Comisión del Senado deja fuera a Eddy Olivares de la preselección para la JCE

noviembre 3, 2020
Eduardo Núñez, el joven abogado que mandó a la escuela a Yeni Berenice y a Wilson Camacho

Eduardo Núñez, el joven abogado que mandó a la escuela a Yeni Berenice y a Wilson Camacho

diciembre 8, 2020
La triste historia de Pura Blanco Tineo, de quien Mercedes Castillo ignoró sus 41 años de servicios al Estado

La triste historia de Pura Blanco Tineo, de quien Mercedes Castillo ignoró sus 41 años de servicios al Estado

febrero 5, 2021
La triste historia de Pura Blanco Tineo, de quien Mercedes Castillo ignoró sus 41 años de servicios al Estado

La triste historia de Pura Blanco Tineo, de quien Mercedes Castillo ignoró sus 41 años de servicios al Estado

11
Eduardo Núñez, el joven abogado que mandó a la escuela a Yeni Berenice y a Wilson Camacho

Eduardo Núñez, el joven abogado que mandó a la escuela a Yeni Berenice y a Wilson Camacho

2
La vacuna de Pfizer se aprobó sin omitir procedimientos, dice regulador

Resultados de ensayos clínicos sobre la vacuna Pfizer validados por revista científica

1
Un nuevo enfoque propositivo de cómo enfrentarse al covid-19

Un nuevo enfoque propositivo de cómo enfrentarse al covid-19

1
Muere esposo de Iris Guaba, exdirectora del Plan Social

Muere esposo de Iris Guaba, exdirectora del Plan Social

febrero 25, 2021
Domingo Germán ofrece disculpas públicas por caso violencia doméstica

Domingo Germán ofrece disculpas públicas por caso violencia doméstica

febrero 25, 2021
Dramático testimonio de Aquiles Correa: la covid le pega fuerte y ahora sufre hasta de diabetes

Dramático testimonio de Aquiles Correa: la covid le pega fuerte y ahora sufre hasta de diabetes

febrero 25, 2021
Extensiones de FASE y Quédate en Casa le costarán al Estado RD$21,000 millones

Gobierno advierte sobre impacto que tendrán los precios de los combustibles

febrero 25, 2021

Noticias recientes

Muere esposo de Iris Guaba, exdirectora del Plan Social

Muere esposo de Iris Guaba, exdirectora del Plan Social

febrero 25, 2021
Domingo Germán ofrece disculpas públicas por caso violencia doméstica

Domingo Germán ofrece disculpas públicas por caso violencia doméstica

febrero 25, 2021
Dramático testimonio de Aquiles Correa: la covid le pega fuerte y ahora sufre hasta de diabetes

Dramático testimonio de Aquiles Correa: la covid le pega fuerte y ahora sufre hasta de diabetes

febrero 25, 2021
Extensiones de FASE y Quédate en Casa le costarán al Estado RD$21,000 millones

Gobierno advierte sobre impacto que tendrán los precios de los combustibles

febrero 25, 2021
Contacto Social


LSH, Estrategas Jurídicos y de Comunicación, S.R.L.
Teléfono: (829) 893-6722.
Correo: info@contactosocial.com.do

Navegar por categorías

  • Deporte
  • Destacadas
  • Economía
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Provincias
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociales
  • Variedades

Noticias recientes

Muere esposo de Iris Guaba, exdirectora del Plan Social

Muere esposo de Iris Guaba, exdirectora del Plan Social

febrero 25, 2021
Domingo Germán ofrece disculpas públicas por caso violencia doméstica

Domingo Germán ofrece disculpas públicas por caso violencia doméstica

febrero 25, 2021
  • Contacto

© 2020 Contacto Social - Todos los derechos reservados | Desarrollado por Difovi.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión

© 2020 Contacto Social - Todos los derechos reservados | Desarrollado por Difovi.