Santo Domingo, República Dominicana -
  • Contacto
Contacto Social
Anuncio
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Contacto Social
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sociales

El guayacán es ideal para el arbolado urbano

Redacción Por Redacción
diciembre 23, 2020
en Sociales
0
El guayacán es ideal para el arbolado urbano
0
COMPARTIDOS
12
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Redacción

Santo Domingo

Por su verdor, el guayacán sobresale en los bosques secos donde prospera, especialmente en las diversas carreteras de región sur del país, a partir de Azua San Juan, Barahona y Neiba.

Esta especie, que lleva por nombre científico Guaiacum offinale L., nativa de República Dominicana, el Caribe y Centroamérica, resulta interesante para la dasónoma e ingeniera agroforestal Francisca Rosario, por ser melífera, es decir que sus florecillas color lilas atraen las abejas, contribuyendo al proceso de la polinización y producción de miel.

Semillas del árbol.

“La madera de este árbol es de las más densas o duras del mundo y resinosa, por eso es utilizada para la elaboración de artesanías como pilones, utensilios para el hogar o traviesas para los ferrocarriles cañeros, buques, rodillos y poleas, igual era usada para carbón, actividad prohibida debido a la presión que se ejerció sobre este”, indica Rosario, encargada del Banco de Semillas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Altura
Afirma que es una especie ideal para el arbolado urbano, porque siempre está verde y es de porte bajo; regularmente alcanza cinco metros, aunque se dan algunas excepciones y logran 15 metros de altura, de encontrar una condición muy óptima que cause daños al tendido eléctrico, mientras las raíces crecen hacia abajo, ya que absorben el agua desde la profundidad por lo que no dañan las aceras.

Uso medicinal
“El guayacán es de la familia Zygophyllaceae, el nombre de su especie (officinale) es un epíteto latino que signifi ca medicina o medicinal. En el país y otras ciudades de la región es muy popular el uso de su resina hervida con leche para curar el reumatismo, también la resina es usada para fortalecer las encías”, cuenta la experta.

Generalidades
Afirma que otra de las atribuciones que le da el Diccionario Botánico de Nombres Vulgares de la Española, del doctor Alain Henri Lioger, es que la madera en aserrín mezclado con alcohol cura reumas, mientras el té de la madera se usa contra la sífilis, las enfermedades de la piel, el asma y el catarro en el pecho o afección pulmonar crónica y se dice que sana los pulmones.

Igual de sus semillas se extrae un aceite analgésico que se usa para calmar los dolores de muela, y en la farmacopea se conoce como Lignum vitae por sus propiedades estimulantes y sudoríficas.

Consulta

— Recomendación
Antes de usar esta u otra planta medicinal es importante consultar la “Farmacopea Vegetal Caribeña”, edición basada en investigaciones hechas en países de la región y otros a nivel mundial.

Noticia Anterior

Pablo Ross recurre a la Suprema Corte de Justicia en busca de una variación de condena

Siguiente Noticia

Rescatan niños de negocio Dajabón; varios detenidos

Redacción

Redacción

Siguiente Noticia
Rescatan niños de negocio Dajabón; varios detenidos

Rescatan niños de negocio Dajabón; varios detenidos

Deja tu comentario Cancelar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo último
Gobierno comenzará a entregar el Bono Navideño de RD$1,500 desde este 11 de diciembre

Gobierno comenzará a entregar el Bono Navideño de RD$1,500 desde este 11 de diciembre

diciembre 21, 2020
Comisión del Senado deja fuera a Eddy Olivares de la preselección para la JCE

Comisión del Senado deja fuera a Eddy Olivares de la preselección para la JCE

noviembre 3, 2020
Eduardo Núñez, el joven abogado que mandó a la escuela a Yeni Berenice y a Wilson Camacho

Eduardo Núñez, el joven abogado que mandó a la escuela a Yeni Berenice y a Wilson Camacho

diciembre 8, 2020
La triste historia de Pura Blanco Tineo, de quien Mercedes Castillo ignoró sus 41 años de servicios al Estado

La triste historia de Pura Blanco Tineo, de quien Mercedes Castillo ignoró sus 41 años de servicios al Estado

febrero 5, 2021
La triste historia de Pura Blanco Tineo, de quien Mercedes Castillo ignoró sus 41 años de servicios al Estado

La triste historia de Pura Blanco Tineo, de quien Mercedes Castillo ignoró sus 41 años de servicios al Estado

11
Eduardo Núñez, el joven abogado que mandó a la escuela a Yeni Berenice y a Wilson Camacho

Eduardo Núñez, el joven abogado que mandó a la escuela a Yeni Berenice y a Wilson Camacho

2
La vacuna de Pfizer se aprobó sin omitir procedimientos, dice regulador

Resultados de ensayos clínicos sobre la vacuna Pfizer validados por revista científica

1
Un nuevo enfoque propositivo de cómo enfrentarse al covid-19

Un nuevo enfoque propositivo de cómo enfrentarse al covid-19

1
Canciller revela verja con Haití sería de 190 kilómetros y costaría más de USD$100 millones

Canciller revela verja con Haití sería de 190 kilómetros y costaría más de USD$100 millones

marzo 2, 2021
¿Por qué hay que seguir usando mascarilla después de vacunarse contra el Covid?

¿Por qué hay que seguir usando mascarilla después de vacunarse contra el Covid?

marzo 2, 2021
Banco Central incrementa facilidades de financiamiento

Banco Central incrementa facilidades de financiamiento

marzo 2, 2021
Iglesia y organizaciones sociales fiscalizarán obras e inversiones de Ayuntamiento

Iglesia y organizaciones sociales fiscalizarán obras e inversiones de Ayuntamiento

marzo 2, 2021

Noticias recientes

Canciller revela verja con Haití sería de 190 kilómetros y costaría más de USD$100 millones

Canciller revela verja con Haití sería de 190 kilómetros y costaría más de USD$100 millones

marzo 2, 2021
¿Por qué hay que seguir usando mascarilla después de vacunarse contra el Covid?

¿Por qué hay que seguir usando mascarilla después de vacunarse contra el Covid?

marzo 2, 2021
Banco Central incrementa facilidades de financiamiento

Banco Central incrementa facilidades de financiamiento

marzo 2, 2021
Iglesia y organizaciones sociales fiscalizarán obras e inversiones de Ayuntamiento

Iglesia y organizaciones sociales fiscalizarán obras e inversiones de Ayuntamiento

marzo 2, 2021
Contacto Social


LSH, Estrategas Jurídicos y de Comunicación, S.R.L.
Teléfono: (829) 893-6722.
Correo: info@contactosocial.com.do

Navegar por categorías

  • Deporte
  • Destacadas
  • Economía
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Provincias
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociales
  • Variedades

Noticias recientes

Canciller revela verja con Haití sería de 190 kilómetros y costaría más de USD$100 millones

Canciller revela verja con Haití sería de 190 kilómetros y costaría más de USD$100 millones

marzo 2, 2021
¿Por qué hay que seguir usando mascarilla después de vacunarse contra el Covid?

¿Por qué hay que seguir usando mascarilla después de vacunarse contra el Covid?

marzo 2, 2021
  • Contacto

© 2020 Contacto Social - Todos los derechos reservados | Desarrollado por Difovi.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión

© 2020 Contacto Social - Todos los derechos reservados | Desarrollado por Difovi.