La Redacción
Santo Domingo
El economista Nelson Suárez consideró ayer que el pacto fiscal debe impulsar una mayor equidad vertical y la redistribución del ingreso y las riquezas impulsando mayor tributación directa al patrimonio y las rentas de quienes tienen mayor capacidad contributiva.
Precisó que de esa manera el sistema tributario contribuirá a cerrar la brecha de desigualdad existente entre los grupos de mayores rentas y los de menores ingresos.
Planteó que el propósito de un pacto fiscal es que los diferentes sectores económicos, políticos y sociales se pongan de acuerdo sobre cómo financiar al Estado y las reglas de utilización de los recursos públicos
Los aspectos que debe contener un pacto fiscal, a su juicio, son la identificación y priorización de las obligaciones del Estado para determinar la magnitud de los recursos que se requieren para que cumpla con los roles que le atribuye la Constitución; cuáles deben ser las principales fuentes de los recursos del Estado y establecimiento de un ranking de prioridades para la aplicación de los fondos públicos.
Indicó que otros tres aspectos son acciones para alcanzar los objetivos de equidad en las fuentes de ingresos y en la aplicación del gasto, reglas y mecanismos específicos para garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos del Estado y definición de los mecanismos que garanticen el cumplimiento de lo acordado en el Pacto Fiscal.
Explicó que los puntos que se deben tomar en cuenta para un pacto fiscal adecuado, viable y equitativo son decir cómo está compuesta la estructura del sistema tributario, cuál es la presión tributaria adecuada para garantizar un adecuado financiamiento del Estado, la estabilidad macroeconómica y la competitividad de la economía y las características de la base tributaria en relación con la participación en el sistema de los impuestos directos, indirectos, las exenciones y exoneraciones.
Consideró que es necesario la definición y puesta en práctica de reglas y normas claras sobre ingresos, gastos y endeudamiento, al tiempo que se fijen las responsabilidades civiles y penales del incumplimiento de dichas reglas y el rol de las diferentes instancias sobre la toma de decisiones en un marco de absoluta transparencia. Planteó que para garantizar que los recursos que provengan del acuerdo no serán dilapidados y malversados, el Pacto Fiscal debe definir medidas y acciones concretas de aplicación inmediata y verificables que promuevan la calidad del gasto.