Santo Domingo, República Dominicana -
  • Contacto
Contacto Social
Anuncio
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Contacto Social
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

La muerte les llegó a tres mil personas esperando su pensión

Redacción Por Redacción
noviembre 18, 2020
en Salud
0
La muerte les llegó a tres mil personas esperando su pensión
0
COMPARTIDOS
4
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

 Entre siete y ocho años en espera de ser tramitadas o aprobadas tenían miles de solicitudes de pensiones acumuladas en el recién disuelto Instituto Domini­cano de Seguros Sociales (IDSS).

De ahí que no era ra­ro encontrarse en la sede de esa institución con de­cenas de personas, sobre todo envejecientes, bus­cando respuesta a su de­manda, algunos de los cuales fallecieron antes de recibirlas.

Los expedientes empe­zarán a ser trabajados por la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP), que fue la entidad que asu­mió la gerencia de Pensio­nes del IDSS a raíz de la implementación de la Ley 397-19 que disolvió a esa institución.

DGJP trabaja 31,375

expedientes

Al dar detalles del proce­so puesto en marcha para dar salida a esas solicitu­des, en declaraciones escri­tas la DGJP explicó que se trata de 31,375 solicitudes de pensiones, de las cuales 2,500 se mantenían en pro­ceso por falta de algún do­cumento, mientras que los solicitantes de 3,045 falle­cieron sin que fueran re­sueltos sus casos, ya que ese tipo de pensión del IDSS no tiene la opción de la sobrevivencia.

El director general del or­ganismo estatal, Juan Rosa, informó que inició esta se­mana un proceso que dará salida a unas 31, 375 solici­tudes de pensiones del anti­guo IDSS y que el operativo tendrá una duración de dos meses en los cuales se co­menzará a trabajar con las solicitudes realizadas duran­te los años 2012 y 2013.

Explicó que ese trabajo de levantamiento que tie­ne un atraso desde el año 2012 y que forma parte de una primera acción de otras que serán tomadas en cuenta para el próximo año 2021. En el mismo, di­jo, trabajan para su segui­miento unos 50 servidores públicos de Jubilaciones y Pensiones y 131 empleados del IDSS.

Entre los documentos fal­tantes en las solicitudes, de­talló, se encuentran copia de cédula de identidad, ac­ta de nacimiento legaliza­da, fotos, certificación de la Junta Central Electoral, acta de matrimonio, certificación de la empresa donde laboró y permiso de regularización.

400 cotizaciones

Rosa explicó que en dicho proceso se compilarán las cotizaciones de las solicitu­des pendientes, con el obje­tivo de tramitar y comenzar a pagar aquellas que com­pleten las 400 cotizaciones requeridas para la obtención de su pensión.

Hasta el año pasado, la mayoría de las pensiones otorgadas a través del IDSS rondaban los 5,000 pesos,  pero el Gobierno pasado le incrementó 3,000 pesos, ele­vándose a 8,000 pesos. Ac­tualmente los montos ron­dan entre 8,000 y 10,000 pesos, cifras que de acuerdo a los que la reciben es insufi­ciente para cubrir incluso sus gastos en medicamentos.

Disolución

Cabe destacar que la disolu­ción en septiembre de 2019 del IDSS ha puesto en apu­ros a más de 2,600 trabaja­dores del nivel superior o administrativo de la institu­ción, ya que, pese a la pro­mesa de que no perderían sus empleos, hasta la fecha en ninguna institución en las que han sido reubicados los quiere recibir.

Eso tiene en vilo a trabajadores de las diver­sas áreas de la popular­mente conocida “Caja del Seguro Social” muchos de ellos con 20 y hasta 30 años de servicios, a quienes al momento de la disolución del IDSS, las pa­sadas autoridades habían prometido que nadie per­dería sus empleos y dere­chos laborales adquiridos, ya que serían reubicados a otras dependencias de la administración pública.

Entre las instituciones en que fueron traslados los servidores se encuentran la CDEEE, Migración, Super­intedencia de Bancos, In­dotel, Tesorería Nacional, Autoridad Portuaria, Ciu­dad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, entre otras, pero cuando llegan allí no se les quiere recibir.

TRABAJADORES

Tardanza en las solicitudes

El Idoppril.

El 30 de septiembre de 2019, el entonces pre­sidente Danilo Medina promulgó la Ley 397-19 que disuelve el Institu­to Dominicano de Segu­ros Sociales (IDSS), mo­difica la Ley 87-01 y crea el Instituto Dominicano de Prevención y Protec­ción de Riesgos Labora­les (Idoppril).

Vieja situación.

Desde 2010, ya unas 23,400 personas espe­raban por una respuesta a su solicitud de pensio­nes en el IDSS, debido a la lentitud del proce­so de tramitación por las precarias condicio­nes en que trabajan los empleados. De este cúmulo de casos ape­nas se habían depura­do 8,787 y quedaban pendientes 14,613 trabajadores.

Noticia Anterior

Regulación en RD del teletrabajo

Siguiente Noticia

Panteón Nacional: El edificio fue iglesia, almacén, teatro…

Redacción

Redacción

Siguiente Noticia
Panteón Nacional: El edificio fue iglesia, almacén, teatro…

Panteón Nacional: El edificio fue iglesia, almacén, teatro…

Deja tu comentario Cancelar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo último
Gobierno comenzará a entregar el Bono Navideño de RD$1,500 desde este 11 de diciembre

Gobierno comenzará a entregar el Bono Navideño de RD$1,500 desde este 11 de diciembre

diciembre 21, 2020
Comisión del Senado deja fuera a Eddy Olivares de la preselección para la JCE

Comisión del Senado deja fuera a Eddy Olivares de la preselección para la JCE

noviembre 3, 2020
Eduardo Núñez, el joven abogado que mandó a la escuela a Yeni Berenice y a Wilson Camacho

Eduardo Núñez, el joven abogado que mandó a la escuela a Yeni Berenice y a Wilson Camacho

diciembre 8, 2020
La triste historia de Pura Blanco Tineo, de quien Mercedes Castillo ignoró sus 41 años de servicios al Estado

La triste historia de Pura Blanco Tineo, de quien Mercedes Castillo ignoró sus 41 años de servicios al Estado

febrero 5, 2021
La triste historia de Pura Blanco Tineo, de quien Mercedes Castillo ignoró sus 41 años de servicios al Estado

La triste historia de Pura Blanco Tineo, de quien Mercedes Castillo ignoró sus 41 años de servicios al Estado

11
Eduardo Núñez, el joven abogado que mandó a la escuela a Yeni Berenice y a Wilson Camacho

Eduardo Núñez, el joven abogado que mandó a la escuela a Yeni Berenice y a Wilson Camacho

2
La vacuna de Pfizer se aprobó sin omitir procedimientos, dice regulador

Resultados de ensayos clínicos sobre la vacuna Pfizer validados por revista científica

1
Un nuevo enfoque propositivo de cómo enfrentarse al covid-19

Un nuevo enfoque propositivo de cómo enfrentarse al covid-19

1
Recaudaciones de febrero de Impuestos Internos ascendieron a RD$42,266.7 millones

Recaudaciones de febrero de Impuestos Internos ascendieron a RD$42,266.7 millones

marzo 4, 2021
Inicia debate sobre pago de reinscripción a colegios

Inicia debate sobre pago de reinscripción a colegios

marzo 4, 2021
Registran 53% partos de haitianas en maternidad La Altagracia

Registran 53% partos de haitianas en maternidad La Altagracia

marzo 4, 2021
Deuda pública cerró en 2020 en US$53,000 millones

Deuda pública cerró en 2020 en US$53,000 millones

marzo 4, 2021

Noticias recientes

Recaudaciones de febrero de Impuestos Internos ascendieron a RD$42,266.7 millones

Recaudaciones de febrero de Impuestos Internos ascendieron a RD$42,266.7 millones

marzo 4, 2021
Inicia debate sobre pago de reinscripción a colegios

Inicia debate sobre pago de reinscripción a colegios

marzo 4, 2021
Registran 53% partos de haitianas en maternidad La Altagracia

Registran 53% partos de haitianas en maternidad La Altagracia

marzo 4, 2021
Deuda pública cerró en 2020 en US$53,000 millones

Deuda pública cerró en 2020 en US$53,000 millones

marzo 4, 2021
Contacto Social


LSH, Estrategas Jurídicos y de Comunicación, S.R.L.
Teléfono: (829) 893-6722.
Correo: info@contactosocial.com.do

Navegar por categorías

  • Deporte
  • Destacadas
  • Economía
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Política
  • Provincias
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociales
  • Variedades

Noticias recientes

Recaudaciones de febrero de Impuestos Internos ascendieron a RD$42,266.7 millones

Recaudaciones de febrero de Impuestos Internos ascendieron a RD$42,266.7 millones

marzo 4, 2021
Inicia debate sobre pago de reinscripción a colegios

Inicia debate sobre pago de reinscripción a colegios

marzo 4, 2021
  • Contacto

© 2020 Contacto Social - Todos los derechos reservados | Desarrollado por Difovi.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deporte
  • Economía
  • Sociales
  • Política
  • Salud
  • Provincias
  • Variedades
  • Opinión

© 2020 Contacto Social - Todos los derechos reservados | Desarrollado por Difovi.