Las programaciones navideñas de emisoras como Radio Cima (100.5 FM), Hits 92 (92.1 FM), Escándalo (102.5 FM), Rumba (98.5 FM), Independencia (93.3 FM), Caliente 104 (104.1 FM) y Fuego 90 (90.1 FM), entre otras, están sustentadas principalmente en merengue, salsa y bachata.
Dos de las emisoras estatales, Dominicana FM (98.9 FM) y La Voz de las Fuerzas Armadas (106.9 FM), también dejan caer alguno que otro tema de Navidad después de las 8:00 de la noche en sus programaciones.
Ramón Lluberes, Escándalo 102.5 FM. Ramón Lluberes, director de la estación Escándalo 102.5 FM, que tiene en el aire todas las noches el espacio “Escándalo navideño”, externó su opinión sobre la situación de pandemia que vive el país, igual que las demás naciones.
“Entiendo que la gente que nos hemos cuidado, que somos la gran mayoría, debido a la latente amenaza de la pandemia, creemos que será una Navidad diferente”, expresó Lluberes, quien dirige además las emisoras La Bakana y Sonido Suave, también de Santo Domingo.
Lluberes agregó que el confinamiento parcial que vivimos permitirá que la familia esté más unida. “Y no hay nada mejor para celebrar que escuchar la radio. Entiendo que la radio será, como cada diciembre, la cómplice para que la familia celebre en unión en cada hogar”.
Peter Vásquez, Hits 92.
“Estamos tratando de no perder la tradición, inyectándole los colores navideños a la temporada en la programación de Hits 92. ‘La parranda navideña’ ya es una tradición. Un espacio musical que la gente recibe con mucha alegría cada año, y así nos lo dejan saber los oyentes”, precisó Peter Vásquez, director de la emisora Hits 92 (92.1 FM).
Vásquez agregó que con la situación de la pandemia, los reporte de audiencia llegan específicamente de los hogares, lo que significa que lo tradicional de escuchar estos espacios en colmados y en las esquinas de los barrios ya no existe en el horario acostumbrado.
Los más sonados. En estas programaciones suenan merengues tradicionales de Johnny Ventura, el Conjunto Quisqueya, Milly Quezada, Felix del Rosario, Bonny Cepeda, El Zafiro, Rasputín, El Gran Comprés, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona y Los Hijos del Rey.
También Jossie Esteban, Kinito Méndez, Sergio Vargas, El Torito, Los Hermanos Rosario y otros merengues de los 80, muchos de los cuales no mencionan la Navidad, pero están ambientados en fiestas y parrandas como El Equipo de Dionis Fernández, Aramis Camilo y Peña Suazo, entre otros.
Pero en los espacios no faltan las salsas de la temporada y para poner el amargue, las bachatas.