La Redacción
Santo Domingo
Un grupo de dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) informó este lunes que someterá un recurso al Tribunal Superior Electoral (TSE), a fin de impedir la celebración del Congreso José Francisco Peña Gómez anunciado recientemente por la Comisión Presidencial Ejecutiva, encabezada por el presidente de la organización, Miguel Vargas Maldonado.
A propósito, reiteraron que Vargas Maldonado debe dejar la presidencia del PRD para así dar paso a una renovación perredeísta.
También afirmó que la convocatoria debe ser hecha por la Comisión Política y no por la Comisión Presidencial Ejecutiva, ya que las reuniones de esa “Comisión Presidencial Ampliada” son ilegales por no contar con el quórum que establecen los estatutos, debido a la salida y renuncia de la mayoría de sus dirigentes, pues de los 31 miembros de esa comisión, 24 renunciaron al PRD.
En consonancia, Ramón Victoria Molina (“Mon”), vicepresidente nacional del PRD, anunció que ya se presentó una instancia ante la Comisión Nacional de Control del PRD y que en los próximos días someterán un recurso ante el TSE, para que el presidente del PRD convoque la Comisión Política de ese partido.
De materializarse el Congreso José Francisco Peña Gómez, el grupo de dirigentes nacionales del PRD, que encabeza la Propuesta de Renovación Democrática, anunció que propondrán que el PRD celebre un plebiscito para pedir que la renovación partidaria se haga en el 2021 en vez del 2023, cuando termina el período presidencial de Vargas Maldonado.
“El PRD necesita una nueva imagen ante la sociedad y una renovación política que no puede esperar al 2023”, dijo Jovanny Adames, regidor del PRD en Los Alcarrizos y quien fungió como vocero de esta nueva corriente del partido blanco.
De su lado, el vicepresidente nacional del PRD, Leuddy Peralta, sostuvo que “el PRD debe concentrarse en un proceso de autocrítica y análisis interno que le permita trabajar en su renovación, crecimiento y fortalecimiento”.
Señalan que entre los dirigentes que abandonaron la Comisión Presidencial Ejecutiva, se encuentran:
– José Leonel (Neney) Cabrera, expresidente ejecutivo
– Francisco Antonio (“Tony”) Peña Guaba, exsecretario general
– Juan Santiago, exsecretario ejecutivo
– Carlos Gabriel García, exvicepresidente nacional
– César Mella, exvicepresidente nacional
– Mary Sánchez, exvicepresidenta nacional
– Julissa Hernández, expresidenta nacional de la Mujer
– Alejandro Abreu, exsecretario nacional de Comunicaciones
– Hugo Beras, exsecretario nacional de Relaciones con organizaciones de la sociedad civil
– Hiddekel Morrison, exsecretario nacional de Ciencia y Tecnología
– Pedro Richardson, exvicepresidente nacional y secretario nacional de Asuntos Municipales
– Alejandro Barón, exvicepresidente nacional y secretario general en el Distrito Nacional
– Héctor Marte, exvicepresidente nacional
– Radhamés González, exvicepresidente nacional y vocero del bloque de diputados
– Ángel de la Cruz, exvicepresidente nacional
– Edme Arnaud, exvicepresidente nacional
– Leo Adames, exvicepresidente nacional
– Henry Sarraff, exvicepresidente nacional y presidente de la región Sur
– César Cabrera, exvicepresidente nacional y presidente en el Distrito Nacional
– José Miguel Vásquez, exvicepresidente nacional y delegado político ante la JCE
– Geovanny Tejada, exvicepresidente nacional y fiscal nacional
– Juan Maldonado, exvicepresidente nacional
– César (“Tonty”) Rutinel Domínguez, exvicepresidente nacional y presidente de la Provincia de Santo Domingo
– Aníbal García Duvergé, exvicepresidente nacional y presidente de la región Norte
– María Elena Pérez, exdiputada al Parlamento Centroamericano (Parlacen)
– Minerva Casalinovo, ex vicepresidenta nacional.-