La Redacción
Santo Domingo
En la repartición política de la estructuración de la nueva Junta Central Electoral (JCE) que hará esta tarde el Senado de la República, el presidente Luis Abinader, los expresidentes Leonel Fernández e Hipólito Mejía, Eduardo Estrella y la sociedad civil, serán los beneficiarios coyunturales de esa «elección».
Fuentes de la comisión especial senatorial confiaron a Contacto Social los nombres de los virtuales titulares del órgano electoral: Román Jáquez Liranzo, Samir Chami Isa, Dolores Fernández, Rafael Armando Vallejo Santelises y Patricia Landrón.
Durante la tarde de ayer y la mañana de este miércoles hubo escarceos políticos interesantes entre dirigentes de las cúpulas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y de la Fuerza del Pueblo. De acuerdos a testigos de excepción, en el ámbito de los pueblistas se quitaron de encima el señalamiento de que Leonel Fernández era el auspiciador de Jáquez Liranzo, actual presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), y sugirieron la designación de otro de los postulantes en la presidencia de la JCE, por lo que los del PRM, tuvieron que asumir su baraja, sin disfraz, en ese caso.
Otra situación creada fue el rechazo de Eddy Olivares, un hombre de Hipólito Mejía, de parte algunas figuras del PRM. Para dejar tranquilo al líder del otrora del Proyecto Presidencial Hipólito (PPH) se le acogió la sugerencia de Samir Chami Isa. Mientras que Dolores Fernández, muy cercana al dirigente de FP y pasado presidente del órgano electoral, Roberto Rosario Márquez, constituye la cuota de organización liderada por Fernández; Rafael Armando Vallejo Santelises, va por Eduardo Estrella, presidente de Dominicanos por el Cambio (DxC); y Patricia Landrón, desconocida para la opinión pública, es la concesión a la sociedad civil, encarnada en Participación Ciudadana.
Temprano en la mañana, el presidente de la comisión especial a cargo de escoger a los nuevos miembros de la Junta Central Electoral (JCE), Ricardo de los Santos, aseguró que este miércoles serán presentadas las ternas con los nombres de los candidatos a dirigir el órgano de elecciones.
Indicó que una vez presentadas será potestad del pleno del Senado decidir si se aprueban, se rechazan o se modifican.
Sobre esta última posibilidad, señaló que el Senado puede alterar las ternas y proponer a otras personas.
«El pleno del Senado es soberano. El pleno puede presentar situación diferente a la que nosotros como comisión presentamos, es un derecho que le asiste», expresó De los Santos, previo a ingresar a la reunión de la comisión la mañana de este miércoles.
Antes de ingresar a la seslón de la comisión, dijo que el motivo de la reunión de este día es que todavía no tienen todos los nombres que conformarán las 10 ternas.
«Falta terminar de conformar las ternas. Aun no tenemos los nombres, pero se van a conocer hoy», indicó.
Por otro lado, la ser consultado sobre el encuentro de los senadores con el presidente Luis Abinader, el representante de la provincia Sánchez Ramírez dijo que se trató de una «reunión de rutina», donde se habló del proyecto de ley del presupuesto nacional para 2021.