De BBC Mundo
Muhammad Yunus es un optimista como hay pocos. Y la pandemia no ha minado su visión esperanzadora de la vida, pese a las críticas que recibió en los últimos años.
El nobel de la Paz del 2006, impulsor y creador de una de las herramientas más conocidas universalmente (y a la vez cuestionadas) para combatir la pobreza —los microcréditos o pequeños préstamos a los más vulnerables, una iniciativa que materializó en el Banco Grameen hace casi 40 años— cree que el coronavirus nos ha llevado a un abismo necesario para «cambiar el mundo y no volver atrás».
El «banquero de los pobres» dice que necesitamos un nuevo sistema económico alejado del capitalismo que convierta el altruismo en una fuerza creativa más poderosa que el interés propio en el que se fundamenta nuestro sistema actual.
- Bancos para ricos y para pobres: la polémica propuesta de un premio Nobel para acabar con la pobreza en el mundo.
Más allá de su controvertido sistema de microfinanzas, el economista bangladeshí cree que debemos aspirar aun mundo de tres ceros: una economía de pobreza cero, desempleo cero y cero emisiones netas de carbono. Solo así, dice Yunus, lograremos «un sistema emergente que pueda salvar la humanidad y el planeta».